Jorge Pueyo emplaza al Gobierno a cumplir con la singularidad financiera recogida en el Estatuto de Autonomía de Aragón

El diputado aragonesista de Sumar le recuerda a la ministra de Hacienda, ante la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica, su obligación de poner en marcha el acuerdo bilateral económico-financiero previsto en el artículo 108 del Estatuto, que ha sido incumplido por gobiernos del PP y del PSOE durante 28 años

Pueyo: «Cualquier nueva reforma del sistema de financiación que emprenda el Gobierno deberá tener en cuenta las demandas y necesidades de Aragón. Esto es una línea roja que marca el límite a cualquier apoyo parlamentario de CHA».

Esta mañana, Jorge Pueyo, diputado de CHA por la coalición Sumar y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, ha comparecido ante los medios acreditados en el Congreso para presentar una iniciativa que pone en valor los preceptos singulares en materia económico-financiera recogidos en el Estatuto de Autonomía de Aragón y, en especial, el acuerdo bilateral económico-financiero previsto en el artículo 108: «Ahora que la propia ministra de Hacienda ha abierto el debate sobre la revisión del sistema de financiación autonómica al comprometer una financiación singular para una determinada comunidad autónoma, los diputados aragoneses estamos obligados a recordar que el Estatuto de Aragón recoge un acuerdo bilateral de financiación que lleva 28 años esperando que sea una realidad. Conviene recordar que ese acuerdo o convenio bilateral se incluyó en la reforma estatutaria de 1996, que se trata de una Ley Orgánica que forma parte del bloque de constitucionalidad, que fue aprobada por unanimidad por el Congreso y que el texto de ese artículo no fue una barbaridad promovida por unas Cortes de Aragón hipernacionalistas, fue una enmienda redactada y pactada por PP y PSOE».

Pueyo ha justificado el interés por una financiación adecuada para Aragón desde el principio del proceso autonómico: «Aragón es un país con una singularidad territorial y demográfica que no han sido atendidas hasta ahora por ninguno de los sucesivos sistemas de financiación autonómica: vasto territorio, baja densidad demográfica, desequilibrio poblacional, envejecimiento… Por ello, el Estatuto de Autonomía de Aragón desde su redacción original en 1982 ya incluía un precepto singular al respecto: la actualización de los derechos históricos en una disposición adicional que remitía a la adicional primera de la Constitución, al igual que las disposiciones recogidas en las normas estatutarias vasca y navarra, aunque, al contrario que en esas otras comunidades forales, en el caso aragonés no ha tenido ninguna aplicación en materia de Hacienda. Por eso, en la reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón en 1996 se incluyó el acuerdo bilateral económico-financiero, que también ha sido incumplido de forma flagrante por los sucesivos gobiernos del PP y del PSOE a lo largo de 28 años».

Dado ese nuevo incumplimiento, las Cortes de Aragón, en su última reforma estatutaria, la de 2007, incluyeron más preceptos específicamente destinados al ámbito económico-financiero, que fueron aprobados por el Congreso. En primer lugar, el apartado 5 del artículo 107, que menciona los criterios que deben atenderse para determinar la financiación que corresponde a Aragón dentro del sistema, esto es, esfuerzo fiscal y estructura territorial y poblacional, especialmente envejecimiento, dispersión y baja densidad de la población, así como los desequilibrios territoriales. Y, en segundo lugar, la creación de órganos bilaterales: la Comisión Bilateral de Cooperación Aragón-Estado, en el artículo 90, y especialmente la Comisión Mixta de Asuntos Económico-financieros Estado-Comunidad Autónoma de Aragón, en el artículo 109, que es la que debería reunirse para tratar de estas cosas, pero que, lamentablemente, no lo hace; de hecho, no se ha reunido nunca en estos 17 años.

Jorge Pueyo ha definido su posición con claridad: «Voy a ser contundente, si Cataluña tiene una financiación singular y Aragón no, Chunta Aragonesista no podrá dar apoyo parlamentario. Y no nos vale que nos digan que esto es porque el Estatut lo permite, porque el art. 108 del Estatuto de Aragón también lo permite. Cualquier nueva reforma del sistema de financiación que emprenda el Gobierno del Estado deberá tener en cuenta las demandas y necesidades de Aragón. Repito, esto es una línea roja que marca el límite a cualquier apoyo parlamentario de Chunta Aragonesista. Y ahora mismo, sin tener en cuenta a Aragón o el País Valencià no hay una mayoría suficiente para aprobar esto si no se tienen en cuenta dichas realidades». Y ha añadido: «¿Nos van a decir a los aragoneses que a un lado tendremos el concierto y el cupo y al otro esta singularidad? No nos parece mal que Cataluña o Euskadi tengan esta financiación singular siempre que Aragón también la tenga y por eso aquí los aragoneses nos plantamos».

Por todo ello, ante el actual desbloqueo de la negociación con alguna comunidad autónoma de cara a un nuevo sistema de financiación autonómica, el diputado Jorge Pueyo ha registrado la siguiente pregunta dirigida al Ministerio de Hacienda:

«¿Tiene previsto el Gobierno, de cara a la revisión del sistema de financiación autonómica, dar cumplimiento a los preceptos en materia económico-financiera recogidos en el Estatuto de Autonomía de Aragón y, en especial, al acuerdo bilateral económico-financiero previsto en el artículo 108?»

El texto del artículo 108 de Estatuto de Autonomía de Aragón dice lo siguiente: «A los efectos de concretar lo dispuesto en el artículo 104, y de forma especial la participación territorializada de Aragón en los tributos generales que se determine y las condiciones para la aprobación de recargos sobre tributos del sistema fiscal general, en el marco del dispuesto en el artículo 157.3 de la Constitución y en la legislación que lo desarrolle, la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma de Aragón suscribirán un acuerdo bilateral que se formalizará en Comisión Mixta y podrá ser revisado periódicamente de forma conjunta, deberá tener en cuenta el esfuerzo fiscal de Aragón y atenderá singularmente los criterios de corresponsabilidad fiscal y solidaridad interterritorial».



Ir al contenido