Jorge Pueyo expresa el rechazo del Grupo Plurinacional Sumar a la autorización del macroparque del Clúster del Maestrazgo

«Si para meter 125 molinos y 173 km de línea de alta tensión hay que deforestar 890 hectáreas (que son 1.390 campos de fútbol), es que el PSOE no ha entendido qué se pretende con la energía renovable».

Ha denunciado un macroproyecto judicializado, que afecta a la Red Natura 2000 y que arroja suficientes sombras sobre su tramitación como para que hoy lo hubiera frenado el Consejo de Ministros, pero la mayoría socialista lo ha aprobado a pesar de las discrepancias de la coalición Sumar.

Esta tarde, Jorge Pueyo, diputado de CHA por la coalición Sumar, ha comparecido ante los medios acreditados en el Congreso, junto a Àgueda Micó, diputada de Compromís y portavoz adjunta del Grupo, para expresar el rechazo del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar a la aprobación por el Consejo de Ministros del macroproyecto eólico Clúster del Maestrazgo, a caballo entre las provincias de Teruel y Castellón.

«La concesión de Utilidad Pública y la autorización de Construcción del Clúster del Maestrazgo puede salir muy cara para la imagen del Gobierno, porque el destrozo que se puede desarrollar en esa sierra sería brutal y afectar mucho en la sociedad de este país, dejando en evidencia cómo no se respetan ni las zonas más valiosas con los parques de renovables. Los 20 parques eólicos tendrían 125 aerogeneradores de 200 m de altura, de los cuales 84 se sitúan sobre Red Natura 2000, y 91 de ellos dentro de una Zona de Sensibilidad Ambiental Máxima (según Zonificación ambiental del MITECO). Diez kilómetros de una ZEPA son atravesados por una línea de alta tensión. Además, se harían 173 Km de Líneas de Alta Tensión y 327 km de pistas, destrozando bosques y espacios con una biodiversidad impresionante, deforestarían aproximadamente 890 hectáreas. Un impacto brutal en uno de los paisajes más vírgenes de Europa», ha denunciado Jorge Pueyo.

El diputado aragonés ha recordado que la sierra del Maestrazgo, con su Geoparque de la UNESCO, es una de las zonas con más valor medioambiental de todo el Estado, a la altura de Parques Nacionales como Ordesa y otros, y que la tramitación de los nuevos macroproyectos de renovables ha supuesto la paralización del proyecto europeo LIFE ya iniciado que apostaba por la mejora de la biodiversidad mediante la reintroducción de quebrantahuesos en el Maestrazgo. Pueyo ha declarado: «No olvidemos que el mes pasado un ejemplar de quebrantahuesos, especie en peligro de extinción en el Estado español y ya extinguida en gran parte de Europa, murió golpeada por un aerogenerador en una localidad de la comarca turolense del Maestrazgo. Para algunos puede ser una chorrada, pero para nosotros es un símbolo, el paradigma de un modelo que destruye nuestro país».

Jorge Pueyo ha anunciado: «Desde Compromís y desde Chunta Aragonesista hemos tenido conversaciones con los ministros de la coalición SUMAR y les hemos advertido del destrozo que supone este macroproyecto para que intentaran evitarlo. Por ello, este proyecto ha salido adelante en el Consejo de Ministros sólo con la mayoría del PSOE, ya que tanto la vicepresidenta segunda del Gobierno como los ministros de SUMAR han mostrado su total discrepancia. Sinceramente, esperábamos algo distinto del PSOE de Pilar Alegría en relación con el PSOE de Lambán, pero parece que cuando mandan las grandes empresas son lo mismo».

El parlamentario aragonesista de Sumar ha responsabilizado al PP y al PSOE: «Son partidos que son capaces de hipotecar con macrorrenovables comunidades como Aragón, en beneficio de Madrid o Barcelona y de empresas eléctricas donde tienen colocados a sus exdirigentes. No veréis macroproyectos ni en Madrid, ni en Barcelona, los veréis en Teruel, en Extremadura, en el interior de Castelló… Y con líneas de muy alta tensión que vulneran la Ley del Sector Eléctrico, porque no es legal que estas líneas de transporte por su potencia y capacidad sean privadas. De Forestalia en este caso. Pero eso sí, todo en nombre de la “transición ecológica”, manoseando y pervirtiendo el propio concepto de Transición Ecológica».

«Es el PSOE haciendo de PSOE, estuvieron y están a favor de destruir valles como Canal Roya y no les importa destruir y deforestar el Geoparque del Maestrazgo, no se acordarán del Maestrazgo para mejorar sus infraestructuras, pero sí para utilizarlo como colonia energética. El PSOE son esos “ecofriendlies” urbanos que desconocen la realidad de los pueblos y los valles, políticas hechas desde Madrid que hipotecan Aragón», ha continuado Pueyo. «Un macroproyecto, con su línea de evacuación de Muy Alta Tensión (MAT), que se encuentra judicializado por posible delito ambiental y prevaricación durante el proceso de tramitación en la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Un macroproyecto rechazado por la Generalitat valenciana. Un macroproyecto que afecta a la Red Natura 2000 y que arroja suficientes sombras sobre su tramitación como para que hoy lo hubiera frenado el Consejo de Ministros. Independientemente, el PSOE ha decidido seguir en solitario en esta carrera por su falsa transición ecológica que tiene más de exlíderes en consejos de administración de eléctricas, de hipotecar comunidades autónomas en beneficio de otras y de no creerse un futuro digno en los pueblos en beneficio de las ciudades».

«Si para meter 125 molinos y 173 km de línea de alta tensión (ilegalmente privada) hay que deforestar 890 hectáreas (que son 1.390 campos de fútbol), es que el PSOE no ha entendido, o no ha querido entender qué se pretende con la energía renovable», ha concluido Jorge Pueyo.

«Dije en mi toma de posesión en el Congreso que venía a trabajar por la gente y los paisajes de Aragón, se llamen Canal Roya o Maestrazgo. Siempre antepondremos el futuro de nuestra tierra por encima de intereses espurios; eso es el aragonesismo, en Uesca o en Teruel. Y sí, esto nos tensa y nos pone en una situación muy complicada con el Partido Socialista, ellos son quienes caen en contradicciones y ellos demuestran hoy que su discurso de las renovables es mentira».



Ir al contenido