
11 Mar Jorge Pueyo impulsa la candidatura del Castillo de Loarre al Patrimonio Mundial
El diputado aragonesista presenta una iniciativa para que las distintas administraciones impulsen la candidatura ante la Unesco de este monumento, el edificio románico mejor conservado de toda Europa, en pleno milenio de su construcción.
Esta mañana Jorge Pueyo, diputado de CHA y portavoz del Grupo Plurinacional Sumar en la Comisión de Cultura, ha comparecido ante los medios comunicación acreditados en el Congreso de los Diputados, para presentar iniciativas para la protección del patrimonio cultural aragonés, en especial, una proposición no de ley sobre la candidatura del Castillo de Loarre al Patrimonio Mundial de la UNESCO: «El Castillo de Loarre no solo es el más visitado de Aragón, sino que es la edificación románica con un mejor estado de conservación de toda Europa. Fue construido a principios del siglo XI como fortaleza militar por Sancho Garcés III, rey de Pamplona y conde de Aragón, con la función de controlar la Hoya de Huesca, todavía entonces bajo control musulmán. En 1071 Sancho Ramírez, rey de Aragón, convirtió el castillo en monasterio y lo entregó a los canónigos regulares de San Agustín. En el siglo XIII se haría cargo del cenobio la Orden de San Juan, hasta el abandono definitivo del castillo en el siglo XVI a causa de la demolición de parte de su estructura, lo que paradójicamente favoreció la conservación intacta del resto de estancias. Su imponente aspecto y su excelente estado lo han convertido en escenario de películas como la gran producción internacional El reino de los cielos. Nos encontramos con una de las joyas más representativas del románico europeo y un testimonio excepcional de la arquitectura defensiva medieval. Declarado Monumento Nacional en 1906, se trata de un monumento de incalculable valor histórico, cultural y patrimonial que ha conservado gran parte de su estructura original, lo que lo convierte en un referente único en su categoría, por lo que merece el reconocimiento como Patrimonio Mundial por la UNESCO».
«Desde hace 17 años, el Castillo de Loarre forma parte de la Lista Tentativa del Ministerio de Cultura, junto a otros treintaiún monumentos, para promover una candidatura anual ante la UNESCO. Sorprende que en plena celebración de su milenio de Historia no haya sido promovida todavía. No solo es una cuestión de justicia histórica, sino también una oportunidad única para valorizar el patrimonio aragonés y fortalecer el desarrollo turístico y económico del Alto Aragón. Este reconocimiento implicaría no solo el reconocimiento internacional de la relevancia cultural e histórica del monumento, sino que contribuiría de manera decisiva al desarrollo económico y turístico de la zona, favoreciendo la creación de empleo y potenciando la conservación del patrimonio. La candidatura del Castillo de Loarre como Patrimonio Mundial de la UNESCO requiere de un nuevo esfuerzo decidido y coordinado por parte de todas las instituciones implicadas. Es fundamental retomar esta iniciativa con la seriedad y urgencia que merece. No podemos permitir que esta fortaleza aragonesa, orgullo de nuestro legado histórico, caiga en el olvido o quede relegada en el panorama internacional», ha declarado Pueyo.
«Por todo ello, en nombre de CHA y del Grupo Plurinacional Sumar, he presentado una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno a promover la candidatura del Castillo de Loarre a ser incluida en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO (por supuesto, una vez que la Comunidad Autónoma de Aragón haya iniciado el procedimiento y cuente con la aprobación previa e indispensable del Consejo del Patrimonio Histórico); y también a impulsar, en coordinación con las instituciones aragonesas y entidades involucradas, todas las medidas que se estimen para su promoción, defensa y presentación en las instancias internacionales correspondientes. Próximamente será defendida en la Comisión de Cultura y espero que cuente con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, como merece tal monumento», ha anunciado el diputado.
Restauración de la Iglesia de San Félix Mártir de Torralba de Ribota
A continuación, Jorge Pueyo ha añadido: «Otra reclamación sobre intervención en el patrimonio arquitectónico aragonés que no quiero olvidar hoy es la redacción de un Plan director de restauración de la Iglesia de San Félix Mártir de Torralba de Ribota, uno de los mejores exponentes del mudéjar aragonés y posiblemente la iglesia-fortaleza de estilo mudéjar con mayor pureza arquitectónica. El pasado mes de noviembre la puede visitar y disfrutar, junto con el alcalde de la localidad, que nos trasladó la necesidad de incluir en los Presupuestos Generales del Estado una partida para que, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, se redacte un plan director para la restauración y posteriormente se intervenga tanto en la consolidación de algunos elementos estructurales como en las pinturas interiores. Esta va a ser una de nuestras exigencias en la negociación presupuestaria».
«No apoyaremos un aumento del gasto militar»
Finalmente, ha hecho una declaración acerca de las noticias sobre incremento del gasto militar que polarizan la actualidad: «Desde CHA no apoyamos ni apoyaremos un aumento del gasto militar porque, de hecho, defendemos su reducción y queremos que los gastos militares vayan a gastos sociales y de cooperación, poniendo en el centro a las personas en materia de seguridad. Porque cómo vas a mirar a los ojos ese 30% de niños en pobreza infantil y decirles que no hay recursos para ellos, pero sí los hay para aumentar el gasto militar. ¿Eso es pensar en la solidaridad, eso es pensar en el bienestar de la gente, eso es pensar en la seguridad? No lo creemos. Por eso creemos que no podemos olvidar la agenda social. No podemos volver a la austeridad. No podemos caer en esa especie de euforia belicista, nosotros siempre vamos a estar con la cultura de la paz».
En este sentido, Jorge Pueyo ha planteado una reflexión: «Ahora que ha quedado claro que, en caso de guerra, EEUU no nos ayudaría, ¿qué pintan sus bases militares aquí? Es una reflexión que todos y todas debemos hacernos. Por ello, desde CHA defendemos que esas instalaciones militares sean desmanteladas, como el polígono de tiro de las Bardenas Reales, el campo de maniobras de San Gregorio o la base militar aérea de Zaragoza, unas infraestructuras que generan un grave impacto ambiental y social. Porque ya no estamos hablando de casos particulares que se han dado en Aragón como el encañonamiento a chavales en Jaca por parte de militares que simplemente han pedido disculpas, ya no hablamos de fingir fusilamientos como ha pasado en pueblos aragoneses por parte de militares, o de noticias de agresiones por parte de militares, porque es que quienes vivimos en el sur de Zaragoza escuchamos cuando pasan cazas cada pocas horas, o los que viven en el norte de la ciudad y tenemos un tercio del término municipal de Zaragoza está expropiado para el campo de tiro de San Gregorio, usurpado por el ejército a la propia ciudad de Zaragoza, y que las propias explosiones se escuchan en los colegios del norte de la ciudad, no nos explicamos cómo ahora no estamos trabajando para ese desmantelamiento. Por tanto, en beneficio del patrimonio arquitectónico que se encuentra en esos espacios, y en beneficio de una mejor convivencia con el ecosistema y con el estado social de toda la gente, seguiremos luchando para el desmantelamiento de esas bases».