
10 Abr Jorge Pueyo valora los avances en la negociación del nuevo mapa concesional
El diputado de CHA ha defendido, para evitar la eliminación de paradas en las rutas estatales de autobús, «el consenso con las CCAA y una financiación justa» como única solución para la movilidad rural, se ha mostrado satisfecho del trabajo realizado para atraer al PSOE a esa posición y ha criticado al PP por no buscar «un acuerdo amplio que perdure en el tiempo».
Esta tarde, a la finalización del Pleno del Congreso, ha comparecido ante los medios de comunicación el diputado de CHA y portavoz de Reto Demográfico y portavoz adjunto de Transportes del Grupo Plurinacional Sumar, Jorge Pueyo, para valorar la votación que acababa de tener lugar en relación con una iniciativa del PP sobre el nuevo mapa concesional estatal de transporte de viajeros por carretera: «Hay un debate abierto desde hace meses que inquieta a la sociedad aragonesa y también a otras comunidades, en especial a los territorios de reto demográfico. Se trata del nuevo mapa concesional estatal de transporte por carretera, que elimina paradas de autobuses en el medio rural. No voy a repetir los datos, los hemos citado ya mil veces. Ya hace dos años denunciamos que, con el nuevo mapa concesional estatal y con el proyecto de Ley de movilidad sostenible, se pretende imponer la eliminación de paradas en las rutas estatales de autobús, y que esta medida resulta contradictoria con la política de acercar los servicios básicos a menos de treinta minutos que promueve este Gobierno de coalición. Si no se corrige, ese recorte de paradas perjudicará precisamente a las zonas con mayores problemas de despoblación. Desplazarse a lugares que se encuentran a veinte o treinta minutos costará varias horas, por la necesidad de realizar trasbordos, y sin ninguna duda eso perjudica la vida de la gente. Cosa que no vamos a permitir».
«La mayoría de los grupos parlamentarios se ha posicionado en contra de esa medida. Este debate se ha encallado en la ponencia del proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Y es imprescindible aprobar esa ley en los próximos meses porque de ella depende la llegada de 10.000 millones del Fondo Next Generation de la UE. Por tanto, estamos trabajando para alcanzar una transacción que garantice que la reordenación de rutas se haga con el acuerdo con las CCAA afectadas, con dos objetivos: que ninguna parada en el medio rural desaparezca sin alternativa y que las CCAA reciban la justa financiación si deben asumir las competencias de las nuevas rutas en su mapa autonómico. Creemos que esa es la clave para desatascar este debate», ha declarado el diputado aragonesista.
«Desde CHA y el Grupo Plurinacional Sumar estamos haciendo grandes esfuerzos para atraer al PSOE a nuestras posiciones. Por eso, [a la proposición no de ley del PP que se debatió el martes] se ha presentado una enmienda conjunta con el Partido Socialista en la que ya vemos cómo el PSOE se ha movido muchísimo desde esas posiciones iniciales. Una enmienda basada en el consenso con las CCAA y en la financiación justa. Sinceramente, se trata de un texto que a CHA no le convence del todo, pero que ha servido para que en esta proposición no de ley —que no tiene efectos vinculantes— poder arrastrar al PSOE para cuando llegue el debate de la Ley de Movilidad Sostenible. Por ello, gracias a nuestro trabajo estamos viendo un cambio importante, muy importante en la posición del PSOE y del Ministerio. Sin embargo, el PP no ha buscado acercar posiciones en esta cámara, solo presenta esta PNL como ya ha hecho en la Comisión de Reto Demográfico para ganarse un titular en la prensa local, pero que no acaba garantizando lo que el mundo rural necesita. Lo que en el mundo rural necesitamos es un acuerdo amplio que pueda sostenerse en el tiempo. Por eso, nosotros estamos comprometidos a buscar sin descanso un acuerdo hasta el final», se ha reafirmado Jorge Pueyo.
Finalmente, Pueyo ha concluido: «Nosotros estamos satisfechos. Tras el trabajo de CHA, Compromís —especialmente Alberto Ibáñez— y el Grupo Plurinacional Sumar forzando al PSOE a moverse de su posición esta semana, ahora estamos más cerca de un acuerdo final que defienda al mundo rural. Y espero que en la ponencia de la Ley de Movilidad Sostenible podamos alcanzar la unanimidad o al menos un amplio acuerdo que perdure en el tiempo. En eso estamos trabajando. Por eso en el Pleno de hoy hemos presentado esa enmienda. Sin embargo, nos hemos encontrado frontalmente con el PP que no ha buscado llegar a ningún tipo de acuerdo, pero ni siquiera a poder conseguir una votación separada por puntos en la que pudiéramos votar a favor de algunos y en contra de otros para llegar a unos acuerdos más útiles de cara a la modificación de la ley en el futuro. Hemos visto a un PP enrocado completamente, sin ganas de llegar a ningún tipo de acuerdo, y nos parece preocupante, porque nosotros sí que hemos conseguido por un lado atraer al PSOE y por otro estábamos consiguiendo que el PP pudiera llegar a negociar en todo esto. Sin embargo, nuestro compromiso con el mundo rural es claro, porque el mundo rural no se debe hacer con partidismos, se debe hacer con acuerdos largos y duraderos en el tiempo».