
16 Mar La Consejera de Educación, Cultura y Deporte comparece en las Cortes, el próximo martes, a petición de CHA, al objeto de informar sobre cuáles son los planes de inversión en infraestructuras educativas públicas para 2025
Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón: “No tenemos un plan plurianual de infraestructuras educativas públicas en Aragón, no contamos con presupuestos para 2025, mientras las demandas de la comunidad educativa aragonesa siguen sin resolverse”.
La Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, Isabel Lasobras, ha denunciado la falta de un plan plurianual en esta materia y la ausencia de presupuestos para 2025, lo que agrava la situación de los centros educativos públicos en Aragón.
En este contexto, el orden del día de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón, a celebrar el próximo martes, 18 de marzo de 2025, incluye la petición de comparecencia de CHA para que la Consejera explique los planes de infraestructuras educativas públicas para 2025.
Lasobras ha recordado que, a pesar de contar con el mayor presupuesto de la historia, el Ejecutivo de Jorge Azcón no está atendiendo las necesidades de los centros educativos públicos, que siguen sin recibir las reformas necesarias para garantizar una educación de calidad y sin disponer de los nuevos equipamientos demandados en las comarcas aragonesas.
Desde CHA lamentamos que el PP, tras años exigiendo desde la oposición un plan de infraestructuras educativas, ahora que está en el Gobierno, no haya mostrado interés en elaborarlo. “El actual Gobierno de Aragón se comprometía públicamente a presentar este necesario plan en diciembre de 2023 para su aplicación en 2024, pero seguimos sin conocerlo”, ha criticado Lasobras.
Aún más, posteriormente a este compromiso fue el propio Secretario General Técnico del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón quien afirmó en las Cortes que ya no se harán planes de infraestructuras, sino que las inversiones en equipamientos educativos dependerán de los presupuestos de cada año.
Sin embargo, a mitad de marzo de 2025, ni siquiera hay presupuestos aprobados, lo que deja a la educación aragonesa en una situación de incertidumbre y precariedad.
“No podemos permitir que el futuro educativo de nuestro alumnado quede supeditado a la improvisación, la falta de compromisos serios y la incongruencia política. La Consejera deberá dar una respuesta clara sobre sus planes, con plazos e inversiones previstas”, afirma Lasobras.