La Diputación de Zaragoza se suma este viernes a la celebración del Día Internacional de las Bibliotecas con varias actividades

La biblioteca Ildefonso Manuel Gil acogerá la muestra “La provincia de Zaragoza contada por sus libros”, acto principal de esta jornada. Será abierto al público y se desarrollará de 9.30 a 13.30.

La Diputación de Zaragoza se suma este viernes, 24 de octubre, a la celebración del Día Internacional de las Bibliotecas con la organización de varias actividades que serán abiertas al público y se desarrollarán de 9.30 a 13.30.

Así, la Biblioteca Ildefonso Manuel Gil de la institución provincial acogerá la muestra “La provincia de Zaragoza contada por sus libros”, actividad principal de la jornada y que versará sobre tres temas: Fiestas populares, patrimonio cultural o natural y literatura y autores aragoneses, esto es, escritores nacidos o vinculados a Zaragoza como Irene Vallejo, Luz Gabás, Ángel Guinda, Soledad Puértolas, Baltasar Gracián, Sergio Algora, Sara Barquinero e Ildefonso Manuel Gil.

En torno a esta muestra se llevarán a cabo otras actividades tales como “Desmontando mitos sobre nuestra biblioteca”, que se realizará mediante carteles que se colocarán en diferentes puntos de la biblioteca y consistirá en desmentir frases tales como que “Solo son para expertos o investigadores”, “No se pueden consultar materiales si no eres miembro de la institución”, “Ya no hacen falta porque todo está en internet”, “Solo prestan libros” o que “Son aburridas o poco útiles si no eres del área”.

Además y como complemento a la exposición, se colocarán citas/refranes /datos curiosos acompañando a los libros mediante tarjetas. Serán citas de los autores que se determinen para la muestra y refranes tales como “Cuatro cosas tiene el pueblo: la iglesia, la plaza, la fuente y el bar”, “Con peña, charanga y bota, la fiesta se disfruta toda” o “El que no viene en fiestas, ni es de aquí ni se le espera”. Y por lo que se refiere a datos curiosos de la provincia de Zaragoza se incluirán que Zaragoza tuvo el primer ascensor eléctrico de España… ¡y estaba en una tienda!, un monasterio que fue parque de atracciones, que Belchite Viejo fue destruido durante la Guerra Civil y no se reconstruyó y en vez de eso, se construyó un nuevo pueblo al lado, que el “Stonehenge aragonés” está en los Monegros o un castillo con un túnel secreto hasta el Ebro.

Y por último, se ha organizado la actividad que lleva por título ¿qué es para ti la biblioteca? y en la que por medio de una pizarra o cartulina, los usuarios podrán definir qué es para ellos la biblioteca y dejar una dedicatoria.



Ir al contenido