La propuesta de CHA por una sanidad veterinaria justa y eficiente, a debate y votación mañana lunes en las Cortes de Aragón

El portavoz de CHA en las Cortes de Aragón, José Luis Soro, ha explicado que “la sanidad veterinaria es un pilar fundamental de la salud pública y del bienestar animal, y no podemos permitir que una normativa mal diseñada ponga en riesgo la atención veterinaria, especialmente en las zonas rurales, donde ya existen importantes carencias estructurales”.

El próximo lunes 2 de junio, la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación de las Cortes de Aragón debatirá una Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario de CHA en la que se insta al Gobierno de Aragón a reclamar al Gobierno de España la modificación urgente del Real Decreto 666/2023, así como del Real Decreto Legislativo 1/2015, para garantizar una sanidad veterinaria accesible, justa y en consonancia con la realidad.

Entre los principales problemas derivados de la aplicación de esta normativa, Soro ha destacado:

  • Las limitaciones impuestas a los profesionales veterinarios para entregar medicamentos directamente a los propietarios, obligándoles a acudir a establecimientos que, en muchos casos, carecen del stock necesario, provocando demoras en los tratamientos.
  • La obligación de adquirir envases completos en lugar de las dosis necesarias, lo que encarece los tratamientos, incrementa el desperdicio farmacéutico y fomenta la automedicación.
  • El impacto especialmente grave en el medio rural, donde escasean las farmacias con medicamentos veterinarios, lo que obliga a desplazamientos innecesarios.
  • La sobrecarga burocrática del sistema PRESVET, que exige el registro electrónico de todas las prescripciones de antibióticos sin ofrecer mejoras claras en la salud pública, duplicando sistemas ya existentes como ESUAvet.
  • Un régimen sancionador desproporcionado, con multas mínimas de hasta 3.000 euros incluso por errores administrativos menores, criminalizando a quienes ejercen la labor veterinaria.
  • La incoherencia con la normativa europea, ya que países como Francia, Alemania o Reino Unido permiten la dispensación directa de medicamentos por veterinarios de forma regulada, lo que mejora el control y acceso a tratamientos.
  • El mantenimiento de un IVA del 21% para servicios veterinarios, que penaliza a los propietarios de animales frente a otros servicios sanitarios que sí disfrutan de tipos reducidos.

“Es necesario actualizar la legislación estatal y adaptarla al modelo europeo, que permite a los profesionales veterinarios dispensar medicamentos en condiciones seguras y reguladas, asegurando una atención ágil y de calidad para los animales”, ha insistido José Luis Soro.

Por todos estos motivos, la propuesta que se debatirá en Comisión solicita al Gobierno de Aragón que inste al Gobierno de España a:

  1. Modificar el RDL 1/2015 para permitir la venta regulada de medicamentos por parte de veterinarios.
  2. Simplificar el sistema PRESVET, eliminando duplicidades y exceptuando a animales de compañía y équidos no destinados al consumo humano.
  3. Revisar el régimen sancionador del RD 666/2023 para garantizar la proporcionalidad de las sanciones.
  4. Reducir el IVA veterinario al tipo superreducido del 4%.
  5. Adaptar la legislación nacional al modelo europeo para mejorar el acceso a tratamientos, el bienestar animal y el control del uso de antibióticos.

“No podemos permitir que se ahogue al sector veterinario y a quienes cuidan de los animales, especialmente en un territorio como Aragón, donde el entorno rural merece herramientas legales que respondan a su realidad”, ha concluido Soro.



Ir al contenido