
29 Nov Mañana, en el pleno de las Cortes de Aragón, CHA propondrá al Gobierno que estudie la ampliación del programa de cribado de cáncer de mama entre los 45 y 74 años
Isabel Lasobras, Portavoz de CHA en la comisión de sanidad de las Cortes de Aragón y Secretaria General de CHA: “En este momento de deterioro político es necesario volver a debatir sobre los problemas que afectan realmente a la vida diaria de las personas. En este caso, adoptar estas medidas para la prevención de esta enfermedad supondría una mejora sustancial en nuestro sistema sanitario”
El orden del día del pleno de las Cortes de Aragón , que comenzará mañana jueves, 30 de noviembre de 2023, ha incluido una proposición no de ley de CHA sobre la ampliación de la edad para poder acceder a los programas de cribado de cáncer de mama entre los 45 y 74 años.
Isabel Lasobras, Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad y Secretaria General de CHA: “Tenemos que volver debatir sobre los problemas reales de las personas, de aquellas que tienen problemas de salud y que necesitan de acuerdos políticos que tengan como objetivo trabajar para alcanzar soluciones”.
Lasobras explica: “Es evidente que la prevención y la detección precoz es clave para frenar el cáncer de mama. Hay que recordar que los programas de cribado han conseguido detectar o diagnosticar de forma temprana nuevos casos de cáncer y, por tanto, aumentar la esperanza de vida”.
Hay que recordar datos, como los recogidos por la Sociedad Española de Oncología Médica, donde nos alertan de que en 2023 se diagnosticarán 35.001 nuevos casos de cáncer de mama, con especial incidencia en mujeres en edades comprendidas entre los 45 y 65 años. Es la primera causa de muerte en el mundo entre las mujeres.
Hay estudios que demuestran también que este tipo de tumor suele aparecer entre los 35 y los 80 años, aunque la franja de los 45-65 es la de mayor incidencia, al ser el momento en el que se producen los cambios hormonales en los períodos de peri y post menopausia, una curva de incidencia que continúa aumentando a medida que la mujer envejece.
Ante esta situación, hace un año, la Comisión Europea planteó a los Estados miembros la ampliación de los grupos de edad del cribado de cáncer de mama. Del rango actual de mujeres entre 50 y 69 años, la Comisión propuso ampliarlo a todas las mujeres de entre 45 y 74 años.
Recordamos que ya hay al menos 6 comunidades autónomas donde se han adelantado y están ofreciendo este cribado a mujeres a partir de los 45 años, siguiendo las recomendaciones de organizaciones e instituciones.
Por todos estos motivos, queremos que se aplique esta medida también en Aragón y la iniciativa de CHA, en su parte dispositiva, que se debatirá y votará mañana en las Cortes es la siguiente:
“Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a estudiar la ampliación del programa de cribado de cáncer de mama entre los 45 y 74 años, en consonancia con las recomendaciones del Plan Europeo de Lucha contra el cáncer de mama, de la Federación Española de Cáncer de Mama y de las diferentes asociaciones de mujeres que luchan por la detección precoz de esta enfermedad”.