Más de 70 personas participan en el II Encuentro de Bibliotecas de la provincia organizado por la Diputación de Zaragoza

El evento ha sido organizado por la Diputación de Zaragoza en colaboración con ABIMAR. Ha sido inaugurado por el presidente del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

Más de 70 personas han participado hoy en el segundo Encuentro de Bibliotecas de la provincia de Zaragoza organizado por la Diputación de Zaragoza en colaboración con la Asociación de Bibliotecarias y Bibliotecarios Municipales de Aragón (ABIMAR). 

El evento, que ha tenido lugar en el antiguo salón de plenos de la Diputación de Zaragoza, ha sido inaugurado por el director del Instituto Cervantes, poeta, filólogo y catedrático de Literatura de la Universidad de Granada, Luis García Montero, y ha contado con la participación de la directora del Servicio de Bibliotecas de Navarra, Clara Flamarique.

“Es un encuentro que nos enriquece a todos, a las bibliotecas y a los bibliotecarios y al trabajo que se hace en los municipios para dinamizar la cultura a través de la literatura. Las bibliotecas son el epicentro de la cultura en muchas localidades, el recurso más disponible que más estimula la creatividad y la relación social porque las diferentes generaciones, géneros y culturas se juntan en las bibliotecas”, ha destacado el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de la Diputación de Zaragoza, José Manuel Latorre.

“La biblioteca no es un mero espacio físico en el que se intercambian libros sino que se intercambian ideas y contar con las profesionales es muy enriquecedora”, ha añadido, Latorre, quien explica que “el objetivo de la jornada es el intercambio de experiencias de las bibliotecarias y bibliotecarios que trabajan en las bibliotecas de todo la provincia”.

La jornada ha sido inaugurada por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien ha resaltado que “las bibliotecas están en el corazón de la cultura”. “Las bibliotecas son un puente entre la cultura y la gente y entre las instituciones y la gente y se han convertido en un espacio cultural muy activo. No solo un lugar donde se reúnen y conservan libros, que está muy bien, sino un espacio de actividad, encuentros y talleres que hacen de la memoria algo muy vivo”, ha resaltado García Montero.

La presidenta de  ABIMAR, Chus Juste, ha incidido en que este encuentro es “esencial para crear espacios de diálogo” y ha incidido en la importancia del apoyo de las instituciones para que las bibliotecas continúen con su labor.

Por su parte, la directora del Servicio de Bibliotecas de Navarra, Clara Flamarique, ha participado también en el acto, del que ha destacado su importancia para “compartir experiencias y seguir imaginando en lo que queremos para las bibliotecas, un servicio público, útil, necesario e imprescindible”.

A lo largo de la jornada se han relatado seis experiencias bibliotecarias en primera persona a cargo de bibliotecarias de ABIMAR para ahondar en la importancia que tienen las bibliotecas y su actividad para vertebrar y dinamizar el territorio, tanto en la ciudad como en el medio rural:

“Un río de letras” de Lorena Villegas (Biblioteca de Gelsa), “Laboratorios bibliotecarios de participación y creación en la biblioteca” de Alicia Rey (Biblioteca Ramón J. Sender, Huesca), “Talentos del Sur: la biblioteca como faro de creatividad y comunidad” de Violeta Escuredo y Teresa Alonso (Biblioteca Andresa Casamayor, Zaragoza), “La magia de los libros” de Pilar Cuartero (Biblioteca de Pradilla), “Encuentro Palabra e Imagen” de Inmaculada Callén (Biblioteca de Alagón) y “La biblioteca municipal como espacio de integración intercultural: experiencias y retos del día a día” de Loli Esteban (Biblioteca de Caspe).

Finalmente ha tenido lugar la clausura del acto a cargo de la jefa de sección de Bibliotecas de la Diputación de Zaragoza, María José Jarne .



Ir al contenido