04 Ene Nueva iniciativa de CHA en el Senado ante el retraso en la respuesta a la solicitud del cambio de nombre de una persona transexual en Calatayud
CHA anuncia que va a presentar una nueva iniciativa en la Cámara Alta, a través del senador de Compromís, Carles Mulet, fruto de los acuerdos entre ambas formaciones, en la que se reclamarán explicaciones al Gobierno de España dado el retraso que se está produciendo a la hora de dar una respuesta a la petición del cambio del nombre registral de una persona transexual en Calatayud. De este modo, según informa hoy Heraldo de Aragón, el afectado y su familiar piden que se resuelva el recurso que sigue sin atenderse, desde hace dos meses, a pesar de la instrucción dictada en su día por el Ministerio de Justicia.
Recordamos desde CHA que los derechos de estas personas trans están reconocidos en diferentes iniciativas de diversos organismos internacionales, como por ejemplo la Resolución 2048 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 22 de abril de 2015, cuyo objetivo es tanto paralizar la discriminación como solicitar a los Estados miembros aprobar una normativa más favorable a los derechos de las personas transexuales en todos los países. De hecho, uno de los elementos básicos del informe citado es el reconocimiento jurídico del género de las personas menores trans, impulsando la puesta en funcionamiento de procedimientos lo más rápido posible, con un grado suficiente de transparencia y accesibles para todas las personas que la deseen basado en el libre derecho a decidir con el objetivo de poder cambiar el nombre y el sexo.
Finalmente, la coordinadora de la colla LGTBI de Chunta Aragonesista indica: “Por primera vez, Aragón tiene ya aprobada, desde hace escasos meses, una Ley de Identidad de Género y No Discriminación que supone la ampliación de los derechos para todas las personas tanto transexuales como no binarias”. “Y también tenemos aprobada una ley de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género en Aragón, pero para situaciones como ésta es necesaria una ley estatal”.