
01 Jul Nueva iniciativa de CHA sobre la recuperación de los bienes del patrimonio histórico-artístico de Sijena en el pleno de las Cortes de Aragón
Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón: “Es una cuestión de justicia y dignidad para el pueblo aragonés recuperar todo el patrimonio histórico artístico del Monasterio de Sijena”.
La Secretaria General de Chunta Aragonesista (CHA) y portavoz en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón, Isabel Lasobras, ha comparecido hoy en rueda de prensa, en el Palacio de la Aljafería, para presentar la proposición no de ley (PNL) de CHA que será debatida mañana, martes 2 de julio, en el pleno de las Cortes de Aragón.
La proposición no de ley, registrada por CHA, insta al Gobierno de Aragón a adoptar una posición en defensa del patrimonio aragonés, a través de los siguientes cinco puntos:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.- “Exigir el cumplimiento inmediato y efectivo de las resoluciones judiciales firmes que ordenan el retomo de los bienes del Monasterio de Sijena.
2.- Reclamar y activar todos los mecanismos legales y de negociación política para conseguir la restitución de otros bienes vinculados históricamente al Monasterio de SIJENA que todavía no han sido objeto de reclamación formal, incluyendo piezas artísticas y litúrgicas identificadas en reservas museísticas o colecciones privadas.
3- Adoptar cuantas medidas sean necesarias para evitar el desarrollo del Proyecto Octante de energía eólica en el entorno de Sijena, por su impacto negativo sobre el bien patrimonial /así como declarar con urgencia el entorno paisajístico de Sijena como Área Natural Singular de Interés cultural, de conformidad con el Decreto Legislativo 1/2015, de 29 de julio, del Gobierno de Aragón/ por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Espacios Protegidos de Aragón y a proceder a la modificación de La Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés, para actualizar la protección frente a las tremendas afecciones de parques cólicos y solares en los bienes del patrimonio histórico-artístico aragonés.
4.- Convertir esta reivindicación de los bienes de Sijena en un aldabonazo político para articular una estrategia integral de recuperación de todo el patrimonio cultural aragonés disperso, xiliado o expoliado, ya sea en el ámbito estatal o internacional. Esta estrategia deberá incluir la actualización del inventario oficial de bienes reclamables, la coordinación con instituciones museísticas, y el impulso de iniciativas jurídicas/ políticas y culturales para su retorno.
5.- Promover la concienciación social y educativa sobre el valor del patrimonio aragonés y sobre la importancia de su restitución como un acto de justicia histórica y reparación colectiva de nuestra identidad”.
Asimismo, Lasobras ha hecho hincapié en que “el caso de Sijena no es un hecho aislado”, y ha mencionado otros bienes culturales aragoneses dispersos en museos y colecciones, tanto en el Estado español como a nivel internacional, como el Vidal Mayor.
Finalmente, Lasobras ha concluido afirmando que “no se trata sólo de patrimonio, se trata de dignidad, de identidad, de cultura y de memoria. Aragón tiene derecho a recuperar lo que nunca debió salir de aquí”.