21 Ago Primera entrega de “pañuelicos” en las fiestas a los niños y niñas de Pina nacidos entre 2015 y 2016
Por primera vez, el Ayuntamiento de Pina ha querido agradecer mediante un sencillo gesto el impulso que al medio rural dan las familias cuando deciden quedarse a vivir en un pueblo y empadronar allí a sus hijos y/o hijas, a pesar de que muchas veces tienen más problemas que en las ciudades para acceder a algunos servicios.
La alcaldesa de Pina, Marisa Fanlo, afirma que “para salvar al medio rural lo único que necesitamos es que haya gente que viva en los pueblos”. Recordó que solamente hay empadronados 10 bebés nacidos en 2015 mientras en 2016 ya hay 22 hasta mediados de agosto. “Desde el ayuntamiento vamos a seguir invirtiendo en mejorar servicios que ayuden a las familias a conciliar la vida laboral con la personal, como la escuela municipal infantil, la ludoteca o los servicios de conciliación en épocas vacacionales para intentar que nadie se frene si quiere aumentar su familia, ya que para Pina, como para cualquier pueblo, es muy importante mantener o aumentar su población”.
Durante la entrega de los “pañuelicos” la alcaldesa explicó ante las madres y padres presentes en el acto: “Hemos querido realizar este acto como un pequeño agradecimiento a quienes contribuís a hacer de nuestro pueblo un lugar mejor y más grande. Desde el Ayuntamiento de Pina debemos daros las gracias porque empadronar a vuestros hijos e hijas en Pina supone, por ejemplo, que quizás en el futuro podamos tener un pediatra en Pina. Servicios como los médicos o incluso cuestiones que parece en principio que no tengan nada que ver, como subvenciones para alumbrado público o abastecimiento de agua, llegan en mayor o menor cantidad dependiendo del número de personas empadronadas aquí”.
Finalmente, Marisa Fanlo indicó: “Sabemos que es poco lo que os damos. Nos gustaría poder daros más y a más gente, porque creemos que es de justicia valorar los esfuerzos de quienes se quedan a vivir en los pueblos, a pesar de tener más dificultades para acceder a los servicios sanitarios o educativos”.