19 Jun Propuestas versus reproches
Javier Carbó Cabañero. Secretario Territorial de Chunta Aragonesista en las comarcas turolenses
Hemos asistido a un repetido “duelo de tinta” en las páginas de Diario de Teruel entre las acusaciones políticas de unos partidos tradicionales contra otros más nuevos, donde se acaba por perder la perspectiva de lo que es necesario para nuestras comarcas.
Así que, con el ánimo constructivo, damos un salto desde esa parte de la política que ni interesa, ni sirve, ni aporta, a la que sí se escribe con mayúsculas de propuestas y proyectos de futuro.
Desde esta perspectiva, las propuestas para Teruel, a juicio de CHA, deben enfocarse en varios ejes fundamentales: el desarrollo económico sostenible, la mejora de las infraestructuras, la revitalización del medio rural, y la promoción de la cultura y la identidad aragonesa.
Desarrollo Económico Sostenible
Teruel ha sufrido históricamente por su aislamiento y despoblación. Para contrarrestar esto, CHA propone fomentar un modelo de desarrollo económico que se base en las potencialidades locales y en la sostenibilidad. Es fundamental impulsar la agroindustria, aprovechando la calidad y la tradición de los productos locales. Además, se debe apoyar a las pequeñas y medianas empresas que apuestan por la innovación y la tecnología, facilitando su acceso a financiación y a formación.
El turismo sostenible es otro pilar fundamental. Teruel cuenta con un patrimonio natural y cultural impresionante que debe ser promovido. CHA aboga por desarrollar el turismo rural, el ecoturismo y el turismo cultural, destacando la riqueza paleontológica, la arquitectura mudéjar, y los paisajes de nuestras comarcas. La creación de rutas, como las vías verdes, y actividades que respeten el medio ambiente y beneficien a las comunidades locales es crucial.
Mejora de las Infraestructuras
Uno de los mayores desafíos de Teruel es su conectividad. CHA insiste en la necesidad de mejorar las infraestructuras de transporte, tanto por carretera como por ferrocarril. La finalización de la A-68 y la conexión por autovía entre Alcolea del Pinar- Monreal del Campo, con su prolongación hasta Alcañiz para interconectar las comarcas turolenses, son proyectos imprescindibles. Además, es vital avanzar en la modernización de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto, asegurando su electrificación, así como el eje Cantábrico – Mediterráneo.
En el ámbito digital, CHA propone una ambiciosa estrategia para llevar la conectividad de alta velocidad a todos los rincones de nuestras comarcas. El acceso a internet es esencial para el desarrollo económico y social, permitiendo a las empresas competir en igualdad de condiciones y facilitando el teletrabajo y la educación a distancia.
Revitalización del Medio Rural
La despoblación es uno de los problemas más acuciantes de Teruel. Para hacer frente a esta realidad, CHA propone una serie de medidas integrales que promuevan la fijación de población en el medio rural. Esto incluye incentivos fiscales para familias y emprendedores que decidan asentarse en los pueblos, y la mejora de los servicios básicos como la educación, la sanidad y los servicios sociales.
CHA apuesta por fortalecer la agricultura y la ganadería locales mediante políticas que apoyen la agricultura ecológica, la ganadería extensiva y la creación de cooperativas agrarias. Además, es fundamental promover la diversificación económica en el medio rural, incentivando actividades como el turismo rural, con un desarrollo ordenado de las energías renovables, para que no acaben con nuestros paisajes y nuestro modo de producción tradicional, así como con los servicios a la comunidad.
Promoción de la Cultura e Identidad Aragonesa
La cultura y la identidad aragonesa son pilares esenciales para CHA. En este sentido, la promoción de la lengua aragonesa y su enseñanza en las escuelas es una prioridad. Asimismo, es crucial apoyar a los artistas y creadores locales, facilitando el acceso a espacios y recursos para el desarrollo de sus proyectos.
CHA también propone la creación de festivales y eventos que pongan en valor la cultura local y atraigan a visitantes.
Estos ejes, trabajados de manera conjunta y con la participación activa de la ciudadanía, pueden convertir a todas las comarcas de Teruel en un territorio próspero, en un lugar todavía mejor para vivir.