Pueyo anuncia nuevas iniciativas para reclamar el Cercanías de Aragón: “No vamos a reblar”

El diputado de CHA ha solicitado los estudios realizados sobre la ampliación del Cercanías de Zaragoza a Huesca y otras localidades para saber si están acabados y si se ha valorado correctamente el potencial del corredor norte. También ha presentado una pregunta oral en comisión y siete para respuesta escrita y ha solicitado la comparecencia del secretario de Estado para aclararlo todo.

El diputado de CHA y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso, Jorge Pueyo, ha comparecido ante los medios de comunicación acreditados en el Congreso para anunciar la presentación de una batería de iniciativas para continuar revindicando «la ampliación del Cercanías de Zaragoza a Huesca y otras ciudades aragonesas, que es una antigua reivindicación de la sociedad aragonesa y este Diputado no va a dejarlo estar, igual que no dejamos estar el Canfranc. La ministra Pilar Alegría, secretaria general del PSOE aragonés, ha apoyado al ministro Puente en su rechazo al Cercanías y ha pedido que abandonemos toda esperanza. Pues no. Aragón no va a reblar. Seguiremos peleando para que se amplíe el Cercanías de Aragón no solo porque lo necesitamos para vertebrar nuestro territorio, sino porque tenemos la razón. En el corredor norte Zaragoza-Huesca hay suficiente masa crítica para justificar un Cercanías: hasta 34.000 vehículos en la carretera cada día, unos 90.000 viajeros diarios. Si queremos retirar coches de la carretera para descarbonizar el país, necesitamos el Cercanías. Y sobre todo para garantizar que los habitantes de Huesca puedan ir y volver todos los días a Zaragoza, estudiantes, trabajadores y comercios que podrían vivir en Huesca y en muchas ocasiones tienen que trasladarse a Zaragoza».

«Por eso hemos registrado varias iniciativas: una solicitud de informes técnicos, 7 preguntas para respuesta escrita, una pregunta oral en Comisión (que se sustanciará la próxima semana) y una solicitud de comparecencia del secretario de Estado de Transportes en la Comisión por si es necesario aclararlo todo con una exposición más amplia y monográfica. En este sentido, hemos solicitado los estudios que se han realizado para tomar esa decisión, porque queremos saber si se han finalizado, si están sin terminar o si están incompletos, como ha dicho la diputada del PSOE Begoña Nasarre. Lo cual es más preocupante», ha declarado Pueyo.

Ha proseguido el diputado de CHA: «Y hemos presentado una batería de preguntas porque la sociedad aragonesa merece saber qué datos y variables han analizado esos estudios y confirmar si han analizado o no el potencial del corredor Zaragoza-Huesca a la hora de valorar la viabilidad de ampliar el Cercanías de Zaragoza hasta la ciudad de Huesca. O si solo fue una falacia del ministro para salir del paso, lo que sería muy grave. El PP nos niega la segunda línea del tranvía y el PSOE la segunda línea del Cercanías. Aragón merece más».

«De la respuesta del ministro en el Pleno del pasado martes podemos deducir que la única razón para descartar la ampliación del Cercanías a Huesca ha sido el poco uso actual de la línea C1 que recorre el casco urbano de la ciudad de Zaragoza, que considera bajísimo. Una línea inútil y con mejores alternativas. Esto es como si dijera que no va a hacer más vuelos desde el aeropuerto de Zaragoza hasta que se use el de Castellón. El ministro dice esto sin entrar a valorar que por el corredor norte circulan cada día entre 17.000 y 34.000 vehículos, y unos 90.000 viajeros, potenciales usuarios del Cercanías Zaragoza-Huesca. Esa falta de visión resulta preocupante. No solo por la discriminación que supone en comparación con otros servicios de potencial similar o incluso inferior (como el Valladolid-Palencia que entusiasma al ministro vallisoletano), sino por negarse a dar una salida racional a la minilínea de Zaragoza, cortísima, exclusivamente de trazado urbano, con convoyes obsoletos y muy poco atractiva», ha señalado Pueyo. 

Finalmente ha concluido: «Por mucho que se empeñen Óscar Puente y Pilar Alegría, Aragón necesita un Cercanías en condiciones y mejorar las líneas de media distancia de Caspe, Teruel y Binéfar. Desde CHA seguiremos reclamándolo, empezando por la línea Zaragoza-Huesca, un recorrido más que viable y que cuenta con 90.000 viajeros potenciales al día. No vamos a reblar hasta que Aragón tenga un servicio de Cercanías digno de tal nombre, como el resto de las comunidades autónomas».

Las preguntas son las siguientes:

¿Qué estudios en concreto sobre la ampliación del Cercanías de Zaragoza a Huesca y otras localidades aragonesas han sido realizados por personal técnico del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y cuáles se han contratado con empresas?

¿Se han concluido ya los estudios sobre la ampliación del Cercanías de Zaragoza a Huesca y otras localidades aragonesas? En caso negativo, ¿las conclusiones expresadas por el ministro en el Pleno del Congreso se han extraído de informes preliminares sin completar?

¿Qué datos y variables han analizado los estudios realizados por el personal del Ministerio y de las empresas contratadas sobre la ampliación del Cercanías de Zaragoza a Huesca y otras localidades aragonesas? ¿Han analizado el potencial del corredor Zaragoza-Huesca a la hora de valorar la viabilidad de ampliar el Cercanías de Zaragoza hasta la ciudad de Huesca?

¿Por qué considera el Ministerio que, para justificar o rechazar la ampliación de la línea por el corredor norte hasta Huesca, basta con analizar el uso actual de la línea C1 que recorre el casco urbano de la ciudad de Zaragoza, sin valorar que por el corredor norte circulan cada día entre 17.000 y 34.000 vehículos, y unos 90.000 viajeros, potenciales usuarios del Cercanías Zaragoza-Huesca, o sin contemplar su natural ampliación hasta PLAZA, que registra ya el acceso de más de 60.000 vehículos diarios?

¿En qué conclusiones concretamente de los citados estudios se fundamenta la decisión del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de ignorar el acuerdo del Congreso del 9 de abril de 2024 en relación con la mejora y ampliación del Cercanías de Zaragoza?

¿En qué medida el Estudio Funcional de la remodelación de la Red Arterial Ferroviaria de Zaragoza y su adaptación a las circulaciones de la línea Zaragoza Canfranc-Pau, licitado en enero de 2024, se ha utilizado, incrementando en su rango de análisis, para atender los objetivos de la proposición no de ley 161/226, aprobada por el Congreso en abril de 2024? 

¿Cómo se han incorporado las conclusiones de los estudios sobre la ampliación del Cercanías al citado estudio sobre la red arterial ferroviaria de Zaragoza? 



Ir al contenido