18 Nov Pueyo consigue que las obras en aragonés puedan optar a los Premios literarios del Ministerio
A pregunta del diputado de CHA, el ministro de Cultura ha anunciado que las obras escritas en aragonés podrán ser galardonadas en los Premios Nacionales de literatura a partir de 2026.
El diputado de CHA y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar, Jorge Pueyo, ha preguntado esta mañana en la Comisión de Cultura del Congreso por la política de apoyo al reconocimiento de las lenguas protegidas por los Estatutos de Autonomía aunque no tengan estatus de cooficialidad y, en concreto, por la lengua aragonesa. En respuesta a Pueyo, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha confirmado que el Ministerio está trabajando para que las obras escritas en aragonés puedan ser galardonadas en las distintas convocatorias de los Premios Nacionales del ámbito de la literatura a partir de 2026. La medida responde al compromiso del Ministerio de Cultura con la protección y promoción de la diversidad lingüística del Estado en cualquier espacio de creación, producción y exhibición cultural, según ha declarado el ministro durante su comparecencia en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados.
Jorge Pueyo ha valorado positivamente esta medida: «El aragonés, como el asturiano, son lenguas reconocidas en sus Estatutos, están protegidas por la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias y por el Consejo de Europa y merecen el reconocimiento y el apoyo de las instituciones. Que la literatura en aragonés pueda optar a los Premios literarios del Ministerio de Cultura es una buena noticia, un paso adelante para la dignidad de nuestra lengua. Ojalá todos los ministerios tengan la sensibilidad y la voluntad en favor de nuestra pluralidad lingüística que tiene este ministro de Cultura. Estas medidas de equiparación con las lenguas cooficiales permiten a quienes trabajan por el aragonés defenderse frente al negacionismo y la ignorancia de PP y Vox en Aragón».
El diputado de CHA señala así a los ministerios que aún no han hecho sus deberes: el de Ciencia, que debe aprobar la subvención para la Academia Aragonesa de la Lengua, discriminada al ser la única academia oficial sin apoyo estatal, o el de Educación, que debe reconocer, de forma genérica, la especialidad docente de aquellas comunidades autónomas con lengua propia que, sin tener carácter oficial, dispongan de protección legal, eliminando así las trabas para que puedan dignificarse tanto la enseñanza del aragonés y del asturiano como el trabajo docente en ambas lenguas.
La medida anunciada hoy por el ministro de Cultura encaja en la medida del Plan de Derechos Culturales que recoge la “promoción de la actividad cultural en lenguas estatutarias y oficiales diferentes del castellano, así como la protección a las entidades que las promueven frente a intentos de censura o exclusión”.