09 Sep Pueyo emplaza al PSOE a cumplir sus compromisos con la agenda aragonesa, los avances sociales y contra la corrupción
El diputado de CHA ha recordado que este semestre es clave para dar respuesta a la corrupción, la agenda social, destacando la vivienda, y la agenda aragonesa, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos parlamentarios: «Para que la legislatura le valga la pena a la gente». También ha pedido reunión con la ministra de Hacienda para trasladarle las reivindicaciones aragonesas ante la condonación de la deuda autonómica.
El diputado de CHA y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso, Jorge Pueyo, ha comparecido ante los medios de comunicación acreditados en el Congreso para hacer una valoración en el inicio del periodo de sesiones de sus propias expectativas. Ha comenzado mostrando «el apoyo de CHA al ejemplo de solidaridad que es la Flotilla frente al ataque sufrido esta pasada noche. Nada silenciará las voces por la paz. Nada impedirá que nuestra flotilla rompa el bloqueo ilegal de los genocidas en Gaza. Por ello, celebramos las medidas tomadas por el Gobierno del Estado frente al genocidio sionista al Pueblo Palestino, aunque son insuficientes, llegan tarde y sabemos que, si se han tomado, no es tanto la presión constante de nuestro grupo, sino sobre todo por la presión y la solidaridad de todos aquellos que se han manifestado en universidades, en la calle y durante la Vuelta ciclista. Aun así, siguen siendo necesarias más medidas y debemos cortar ya todas las relaciones diplomáticas con el estado genocida de Israel para presionar en aras de garantizar la paz».
En el arranque del curso político, Pueyo ha recordado que estos meses se mantiene «la obligación de dar cumplimiento a las expectativas que se generaron en la reunión del 2 de julio de seguimiento del Gobierno de coalición. Pedimos entonces un reseteo de la legislatura. Exigimos al PSOE la puesta en marcha inmediata de las medidas acordadas contra la corrupción. Y tras el tirón de orejas del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, nuestra exigencia es mayor que nunca. No pueden quedarse los compromisos en un cajón durante meses. Aprovechemos este semestre, sin más excusas».
El portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar ha declarado: «También exigimos un impulso a la agenda social: se desbloqueó el real decreto ley de permisos laborales, muy importante, pero queremos más, necesitamos más. En especial, medidas para defender el derecho al acceso a la vivienda… Es fundamental. Si esta legislatura no es capaz de solucionar el tema de la vivienda, pese a las trabas de los gobiernos autonómicos, será un fracaso, aunque sean los autonómicos quienes más competencias tienen. Solo con una ambiciosa agenda social podremos derrotar a la ultraderecha. Necesitamos que la legislatura le valga la pena a la gente».
«Y finalmente, como diputado de CHA, exigimos también la agenda territorial. En Aragón estamos decepcionados porque estos dos años no han servido para responder a la agenda aragonesa y ya nos hemos cansado. Para lo que sí que nos han servido es para poner sobre la mesa iniciativas sobre los servicios ferroviarios en Aragón, sobre la necesidad de extender el Cercanías de Zaragoza a Huesca y otros municipios, de no olvidar las autovías inacabadas, de acabar con el despliegue desordenado de renovables sin contar con el territorio, o sobre la necesidad de Aragón de contar con una financiación singular (que es un derecho recogido en nuestro Estatuto)… Incluso hemos conseguido que se aprobaran algunas iniciativas, con el voto favorable del propio PSOE, y sin embargo, estamos asistiendo a su flagrante incumplimiento. No vamos a asistir impasibles mientras no se cumplen los acuerdos parlamentarios. Este semestre será decisivo para que el balance de la legislatura para Aragón sea positivo o negativo. Depende del PSOE. Y desde Chunta Aragonesita no vamos a esperar más y haremos lo que sea necesario para que se cumplan», ha proseguido.
Puyo ha concluido: «Empezamos el curso político pues cargados de razones para ser exigentes, decepcionados con el devenir de la legislatura y no demasiado esperanzados ante la expectativa de que pueda haber Presupuestos Generales del Estado para 2026. Seguimos comprometidos con la defensa de la agenda social, pero también con la agenda aragonesa que nos trajo aquí. Estaremos alerta ante la actitud de los ministerios del PSOE. En este sentido, trasladamos al PSOE la responsabilidad de cómo transcurra este semestre en el Congreso».
Sobre la condonación de la deuda autonómica
Posteriormente, en el turno de preguntas, ha respondido sobre la propuesta de condonación parcial de la deuda autonómica por una ley estatal: «Como diputado de CHA en el Grupo Plurinacional Sumar, ya anuncié que voy a enmendar el proyecto de ley orgánica de medidas excepcionales de sostenibilidad financiera para las comunidades autónomas de régimen común, cuando se tramite, para garantizar que las CCAA que cuentan con mecanismos bilaterales en sus Estatutos de Autonomía puedan emplearlos para demandar compensaciones, como es el caso de Aragón».
«El problema de este Proyecto de Ley, más allá de que sea calculado para Catalunya y después para los demás en cascada con una hipercorrección para Andalucía que es claramente electoralista para la ministra Montero, es que se reparte la condonación de la deuda autonómica basándose en la actual población ajustada, que está obsoleta y que está pendiente de recalcular en el futuro sistema de financiación, lo que perjudica claramente a Aragón, pues se ignoran criterios como la despoblación, dispersión y la orografía entre otros. Además, los informes de fiscalización de la Cámara de Cuentas de Aragón han concluido que el sobreendeudamiento se debe a la infradotación derivada del vigente sistema de financiación, por el que las CCAA no han recibido financiación suficiente para prestar los servicios públicos del estado del bienestar. La Cámara de Cuentas de Aragón ha cifrado esa infrafinanciación en 560 millones en 2022, por ejemplo. Por eso, con el respaldo del Grupo Plurinacional Sumar, proponemos que las CCAA con mecanismos bilaterales como Aragón se sienten con el Estado para conseguir los cientos de millones que les corresponden», ha explicado Jorge Pueyo.
«En nuestro caso, ambos gobiernos, el central y el autonómico, pueden y deben acordar en el seno de la Comisión Mixta de Asuntos Económico-Financieros Estado-Comunidad Autónoma de Aragón (art. 109 del Estatuto de Aragón) una fórmula de asunción por parte del Estado de la deuda autonómica, generada por la insuficiencia del vigente modelo de financiación, en la que se tengan en cuenta parámetros como el esfuerzo fiscal y la estructura territorial y poblacional, especialmente, la despoblación, la orografía, el envejecimiento y sobreenvejecimiento, la dispersión, y la baja densidad de población, así como los desequilibrios territoriales. La compensación a la infrafinanciación, que ha sido cuantificada por la Cámara de Cuentas de Aragón, de entre 500 y 700 millones de euros, podría formalizarse a través del Acuerdo bilateral económico-financiero (art. 108). Por ello, hemos solicitado a la ministra María Jesús Montero una reunión para trasladar las reivindicaciones de Aragón, así como nuestras dudas ante este proyecto de condonación de deuda», ha afirmado finalmente.