Pueyo pide en el Congreso acercar las artes escénicas a la infancia y a la juventud

El diputado de CHA, recogiendo una propuesta de Caleidoscopio Teatro, avalada en sus 40 años de experiencia, defiende la puesta en marcha de Programas Pedagógicos para acercar las artes escénicas a la infancia y a la juventud, con especial atención al medio rural y a colectivos vulnerables. 

El diputado de CHA y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar, Jorge Pueyo, ha presentado una Proposición no de ley relativa al impulso y promoción de programas pedagógicos para acercar las artes escénicas a la infancia y la juventud, para su debate en la Comisión de Cultura. El contenido de la iniciativa es el siguiente: «El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a poner en marcha, en colaboración con las administraciones locales y territoriales interesadas, Programas Pedagógicos para acercar las artes escénicas a la infancia y a la juventud, con especial atención al medio rural y a colectivos vulnerables».

Pueyo, como portavoz de Cultura del Grupo Plurinacional Sumar, ha declarado: «La experiencia que nos trasladan compañías de artes escénicas que llevan décadas en los escenarios, como Caleidoscopio Teatro, es que ven con preocupación cómo un gran número de niñas y niños no puede acceder al disfrute de las Artes Escénicas, lo que supone una seria merma para su educación y para el acceso a la Cultura como un derecho ciudadano. Bien sea por motivos económicos, culturales, religiosos, sociales o de situación familiar, colectivos vulnerables de la infancia y adolescencia no asisten a funciones, incluso las realizadas en abierto. Por ello, esta compañía aragonesa, con cuarenta años de vida, está solicitando a las distintas administraciones públicas medidas para la promoción y desarrollo de Programas Pedagógicos dirigidos a la Infancia y la Juventud, como la forma más directa de acceso universal a la Cultura en general y a las Artes Escénicas en particular. En definitiva, que la Escuela vaya al Teatro, para que el alumnado pueda disfrutar de espectáculos de calidad y formato diverso, los mismos que se presentan en público».

Tal como se explica en la exposición de motivos de la proposición no de ley, estos programas pueden sustentarse en medidas diversas y complementarias, según el ámbito de cada administración: ayudas específicas para el desarrollo de Programas Pedagógicos para la Infancia y la Juventud, ayudas al transporte para que los y las escolares del medio rural puedan acudir a funciones de teatro en las ciudades, inclusión de los Programas pedagógicos en circuitos escénicos existentes o de nueva creación de ámbito provincial o autonómico para facilitar el acceso del mundo rural a las Artes Escénicas en igualdad de condiciones, etc.

«Hay que sembrar el futuro y el acceso a la Cultura no tiene que ser un lujo, sino un derecho ciudadano. La experiencia de Caleidoscopio, en repetidas ocasiones, es ver disfrutar al alumnado primero mientras se prepara para la función con un cuidado material didáctico, después mientras asiste a la representación con igualdad de oportunidades, y finalmente cuando envían a la compañía dibujos y comentarios de agradecimiento», ha comentado Pueyo, el diputado de CHA. «Inevitablemente hablar hoy de Programas Pedagógicos evoca al Teatro ambulante o Teatro del Pueblo de las Misiones Pedagógicas promovidas durante la II República española por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Dirigido por Alejandro Casona, aquella compañía formada por jóvenes actores aficionados recorrió centenares de pueblos para representar al aire libre clásicos de la dramaturgia española e interpretar en los intermedios romances tradicionales y otras formas musicales populares. Esta referencia histórica del fomento de la cultura popular y, en concreto, de acercamiento de las artes escenas a las escuelas y al medio rural puede ser, salvando las distancias históricas y sociales que marca el tiempo, una fuente de inspiración para pensar e implementar nuevos programas pedagógicos para la infancia y la juventud del siglo XXI».



Ir al contenido