
12 Jul Pueyo recuerda que existe un permiso laboral de 4 días en caso de alerta climática
El diputado de CHA, que está siguiendo con preocupación el paso de la dana por Aragón en contacto directo con el Gobierno central, ha valorado positivamente el despliegue de la UME en esta ocasión y ha recordado las novedades laborales aprobadas ante danas y catástrofes que priorizan la seguridad de las personas trabajadoras.
El diputado de CHA y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso, Jorge Pueyo, ha comparecido ante los medios de comunicación esta tarde para hacer declaraciones en relación con el paso de la dana por Aragón estos días: «Queríamos manifestar que estamos siguiendo con preocupación todas las noticias que recibimos en relación con la dana que estamos sufriendo en todo el territorio aragonés y también en todo el Estado. Con especial preocupación estamos viviendo lo que está sucediendo en la comarca de Tarazona y el Moncayo, y en particular la ciudad de Tarazona; en la comarca de Ribera Alta, y en concreto las localidades de Pedrola, Grisén, Figueruelas, Pleitas y Bárboles, destacando los 140 l/m2 en una hora en Grisén, y que puedo dar fe de primera mano de que fue una situación muy dura; en la comarca de Ribera Baja, especialmente la localidad de Fuentes de Ebro; y en otras zonas como Ejea de los Caballeros o el Bajo Aragón, esta última comarca en alerta roja a lo largo de la mañana. Pedimos que todo el mundo siga las indicaciones de Protección Civil». Por otra parte, el diputado de CHA ha valorado el despliegue rápido de la UME, en una clara diferencia con el caso de Azuara el pasado 13 de junio u otros casos.
A continuación, Pueyo se ha centrado en los aspectos laborales: «Ante los desafíos del cambio climático u otro tipo de catástrofes, es oportuno recordar las novedades en materia de legislación laboral aprobadas por el Gobierno a iniciativa nuestra, de CHA y del Grupo Plurinacional Sumar, que pueden aplicarse en caso de alerta por clima adverso. Se trata del Real Decreto-Ley 8/2024, que recoge cambios normativos en materia laboral y de prevención de riesgos relacionados con el cambio climático y las catástrofes, y que fue aprobado el 28 de noviembre. Estas medidas deben aplicarse si cualquier administración competente emite una alerta naranja (como en el caso de Azuara) o roja (como anoche entre las 23:00 y las 2 en la zona de ribera del Ebro y la tarde de hoy entre la 1 y las 3 en la zona de Bajo Aragón) por clima adverso, como está ocurriendo».
«Nadie debe ni jugarse la vida ni correr riesgos por ir a trabajar. La seguridad es lo primero y nadie os puede obligar a ir a trabajar si os pone en riesgo. Tampoco las personas trabajadoras podrán sufrir perjuicio alguno por la adopción de medidas encaminadas a proteger su propia seguridad. Y si a algún aragonés o aragonesa alguna empresa os obliga a poneros en peligro, poneos en contacto con la representación sindical o con Chunta Aragonesista», ha afirmado el diputado.
Ha recordado el contenido del Real Decreto-Ley: «Para garantizar la seguridad de las personas trabajadoras en caso de que sufran riesgo grave e inminente tienen derecho a cuatro días de permiso retribuidos por imposibilidad de acudir al centro de trabajo prorrogables hasta que desaparezcan las circunstancias. Es decir, las personas trabajadoras dispondrán de permisos remunerados de hasta cuatro días por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acceder al mismo. Todo ello como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso».
En un mensaje directo, Jorge Pueyo ha dicho: «Si usted se tiene que poner en riesgo para ir a trabajar, no vaya a trabajar. Porque, además, la empresa podrá establecer el teletrabajo en el marco de la ley 10/2021 si su actividad lo permite. Y en caso de que estos cuatro días no sean suficientes y se necesite prorrogarlos, las empresas podrían justificar un ERTE de Fuerza Mayor afrontando, por tanto, con corresponsabilidad pública las dificultades del tejido productivo. Esperemos que no sea necesario en este caso».
«Recordemos finalmente de que las empresas están obligadas a informar a sus trabajadores lo antes posible de los riesgos y medidas que llevarán a cabo, y a adoptar medidas y dar instrucciones para interrumpir actividad hasta que remita el peligro. Los representantes legales de las personas trabajadoras podrán acordar la paralización de la actividad. Y las personas trabajadoras no podrán sufrir consecuencias por la adopción de estas medidas», ha rematado Pueyo.
El portavoz adjunto del Grupo Plurinacional ha concluido con estas palabras: «Desde CHA tenemos una línea abierta con el Gobierno central, con la vicepresidenta Yolanda Díaz y los ministerios, y seguiremos solicitando medidas para proteger a los aragoneses y aragonesas que están pasando estos días tan duros. Vivimos tiempos peligrosos donde debemos afrontar a la vez, por un lado, los desafíos provocados por la emergencia climática (con más de 40º en junio con sucesivas noches tropicales, y con danas periódicas con los consiguientes estragos…) y, por otro, el negacionismo de quienes gobiernan comunidades y ayuntamientos, que niegan la emergencia climática y toman decisiones contrarias a este desafío».