Pueyo solicita la comparecencia del presidente de la CHE por la obsesión en seguir adelante con el recrecimiento de Yesa

Es la primera vez que su Grupo llama a comparecer a un alto cargo nombrado por el Gobierno, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, ante la gravedad de los hechos: el reciente anuncio de nuevos sobrecostes y el empecinamiento del Ministerio en proseguir las obras a pesar de carecer de plenas garantías de seguridad.

El diputado de CHA y portavoz de Reto Demográfico del Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso, Jorge Pueyo, ha comparecido ante los medios de comunicación acreditados en el Congreso para presentar una batería de preguntas parlamentarias y la solicitud de comparecencia del Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) en relación con el anuncio de que van a proseguir las obras del recrecimiento de Yesa, a pesar de los nuevos sobrecostes y de la falta de plenas garantías de seguridad.

«Recientemente se ha tenido conocimiento de la voluntad de la Confederación Hidrográfica del Ebro de continuar con las obras del recrecimiento de Yesa, incrementando de nuevo la espiral presupuestaria, a pesar de que se asume la imposibilidad de garantizar plenamente su seguridad futura. Recordemos que en el Dictamen elaborado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos se utilizaba el verbo “creemos” sembrando la duda sobre el proyecto; y ahora el presidente de la CHE emplea el verbo “confiamos” para señalar que confía en que no se requieran más actuaciones. Ambas expresiones reconocen que no existe ninguna garantía de seguridad», ha declarado el diputado aragonesista.

«Llama la atención que, por un lado, desde la CHE dicen que “no hay movimiento significativo”, pero, por otro lado, reconoce que “puedan existir en un futuro movimientos locales” en las laderas. Y por eso, como no hay movimientos, se plantean la inversión de 47 millones de euros más, durante tres años y medio, para intentar estabilizar la ladera. Es decir, la CHE reconoce que hay problemas. Se está proponiendo una inversión de casi el 50% de lo que fue el presupuesto inicial para resolver un problema que dicen que no existe y que se pretende minimizar».

Pueyo ha recordado que «la CHE, cuando solicitó la redacción de un Modificado 4º, planteaba como actuaciones principales el “desplazamiento de los aliviaderos 47 metros” por haberse visto afectados en las citadas desestabilizaciones de 2013 y “asegurar la ladera derecha con relación a la presa y embalse recrecido, en cualquier circunstancia que pueda producirse durante la normal explotación del embalse”, todo ello sin coste presupuestario, tal como se comprometió públicamente. Sin embargo, ahora las actuaciones se desglosan, por un lado, en un Modificado 4º sólo para los aliviaderos, por 9 millones de euros, y otra actuación, la anunciada ahora para estabilizar las laderas, de 47 millones. Una vez más, se pretende confundir a la opinión pública. Un cuarto de siglo después, el recrecimiento de Yesa, una obra presupuestada inicialmente de 113 millones lleva gastados más de 400 y ahora se le añaden nuevos sobrecostes. Pero lo más grave es que ese despilfarro no sirva para garantizar plenamente la seguridad. Y esa falta de garantías de seguridad, sumada a episodios como las danas, propiciadas por el cambio climático, han puesto en alerta a las poblaciones afectadas sobre los riesgos hidrológicos derivados del embalse, aumentando así la sensación de vulnerabilidad». Entonces el diputado ha mostrado la imagen de Zaragoza inundada con motivo de un eventual rebosamiento por coronación o rotura del embalse, en una simulación elaborada por César González Cebollada, doctor en Mecánica de fluidos, ingeniero industrial y Profesor de Hidrología de la Universidad de Zaragoza.

«Desde Chunta Aragonesista creemos que ha llegado el momento de dar marcha atrás y poner fin a este derroche sin fin del recrecimiento de Yesa. Por ello, hemos registrado una batería de preguntas parlamentarias y también hemos solicitado la comparecencia del Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro en la Comisión para la Transición Ecológica. Es la primera solicitud de comparecencia de un alto cargo nombrado por el Gobierno que hacemos ante la gravedad del asunto». El diputado Jorge Pueyo ha repasado las preguntas:

«¿Por qué se ha decidido disociar ahora el Modificado 4º y las obras que pretenden estabilizar las laderas?»

«¿Por qué el Modificado 4º, que inicialmente no iba a suponer ningún sobrecoste, ahora ascenderá a 9 millones más otros 47 millones para actuar en las laderas?»

«¿Por qué no se plantea el Gobierno el descarte definitivo del proyecto de recrecimiento de Yesa, así como la implementación de un plan de compensación y desarrollo territorial basado en alternativas con más demanda tanto en la zona afectada por el recrecimiento como en el territorio supuestamente beneficiario del mismo?»

Y finalmente: «Recordemos que la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, declaró en el Congreso el 14 de octubre de 2020 sobre el recrecimiento de Yesa que «no daremos ni un paso más hasta que no tengamos total garantía de que es seguro». Sin embargo, posteriormente, el informe del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en 2021 dictaminaba que «es prácticamente imposible determinar un factor de seguridad para la ladera, la única comprobación posible se basa en el método observacional». Entonces, puesto que se carece de total garantía de seguridad, ¿por qué el Gobierno ha decidido continuar adelante con este proyecto en estas condiciones? ¿No cree el Ministerio que el dictamen del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos sea correcto o es que ha cambiado su postura y ha decidido continuar con las obras a pesar de que no puedan garantizarse las condiciones de seguridad?»

Pueyo ha concluido: «Sinceramente, desde el primer día de legislatura CHA ha encontrado profundas desavenencias con la política seguida por el Ministerio para la Transición Ecológica, al utilizar Aragón como un territorio de sacrificio. Ese desacuerdo que nos lleva hoy a una tensión política con el Ministerio en muchas áreas y una de ellas es el empecinamiento del Ministerio en proseguir con las obras del recrecimiento de Yesa, a pesar de todas las contraindicaciones, es muy grave. Por eso queremos que el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro dé la cara en el Congreso y explique todos los detalles de esta decisión, que nos parece absolutamente injustificable, por razones presupuestarias, ambientales y de seguridad».



Ir al contenido