Reducción del transporte público por autobús al 75% tras constatar la bajada de la demanda de viajeros

El departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda ha dictado una nueva ORDEN POR LA QUE SE ADOPTA NUEVAS MEDIDAS EN MATERIA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS POR CARRETERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN POR LA SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL COVID-19 para adaptar la oferta de transporte a las necesidades reales de la demanda existente y tras analizar el flujo de viajeros y viajeras remitido por las operadoras de las líneas de autobús. José Luis Soro ha señalado que la reducción del 75% del número de expediciones en las rutas se producirá siempre y cuando la aplicación de esta reducción no implique la anulación del servicio por contar con una sola expedición a la semana. 

Queda exento de esta Orden el servicio de transporte de viajeros que se aplica en el área metropolitana de Zaragoza y que se gestiona desde el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ). Soro ha señalado que “se trata de una realidad diferente por lo que mantenemos la reducción del 50% en los servicios que se prestan a partir de las 10.00 horas de lunes a domingo y el 100% de los servicios que se prestan antes de esa hora para garantizar la movilidad a los centros de trabajo”. 

En esta ORDEN también se limita el número de pasajeros/as permitido en cada vehículo limitándolo a un tercio del aforo del mismo. Soro ha señalado que “los vehículos deberán ir provistos de carteles informativos para indicar cuál es el aforo máximo”. 

Para garantizar la mejor utilidad del servicio se establecen dos medidas nuevas: “que los servicios que se presten se ajusten a los horarios de más demanda y que se pueda contemplar el refuerzo con más vehículos en esas horas concretas” ha señalado Soro. 

El consejero ha indicado que se trata de una situación excepcional y que es necesario evaluar diariamente la situación y tomar decisiones para garantizar la movilidad. 

Otras medidas aplicables: 

Tal y como ya se recogía en la Orden anterior: 

– Se deberá realizar una limpieza diaria de los vehículos de transporte de acuerdo con las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Sanidad.

– Durante el proceso de venta de billetes online se incluirá un mensaje en el que se desaconseje viajar salvo por razones inaplazables. 

– Se deberán tomar las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los pasajeros en aquellos servicios en los que los billetes otorguen una plaza sentada, conforme a lo previsto en el artículo 14.2g) del Real Decreto 463/2020. 

– Se clausurarán los puntos de venta y atención al cliente que no estén provistos de sistemas físicos de separación entre personal y usuarios. Se mantendrá la venta telefónica y telemática. 

– Se obliga a la máxima difusión de la nueva configuración de los servicios para que la ciudadanía tenga toda la información. Para ello se deberán usar las páginas webs, anuncios en las estaciones de autobuses, en las paradas… 

– Supresión del pago en efectivo cuando sea posible. Con el objetivo de proteger también a los profesionales que prestan el servicio, se suprime la venta de billetes por parte del conductor/a con pago en efectivo en aquellos servicios autonómicos en los que es posible el pago a través de otros medios de pago sin contacto. 

Además, para los bonos metropolitanos 50/60 y 80/60 del CTAZ se elaborará un protocolo para que una vez se supere la crisis sanitaria se compense a los usuarios que hubieran comprado estos títulos con anterioridad, por los viajes que caduquen y no se hayan utilizado como consecuencia de la aplicación del Real Decreto 463/2020.




Ir al contenido