
29 Nov Salvar la OCA de Cuencas Mineras, una cuestión de futuro para el medio rural
Javier Carbó, secretario territorial de Chunta Aragonesista en las comarcas turolenses
La Oficina Comarcal Agroambiental (OCA) de Cuencas Mineras no es solo un recurso administrativo más en la comarca; es un pilar fundamental para el sostenimiento y desarrollo de nuestro entorno rural. Su función va mucho más allá de gestionar trámites burocráticos: es un puente entre el sector primario y las administraciones públicas, un soporte técnico indispensable para la agricultura y ganadería de la zona, una herramienta clave para combatir la despoblación en uno de los territorios más afectados por la misma.
Sin embargo, esta oficina está siendo desmantelada por la vía de los hechos. La falta de reposición de dos plazas esenciales –un administrativo y un técnico agrícola– ha dejado a las explotaciones agrícolas y ganaderas de la zona en una situación de vulnerabilidad. En un sector ya marcado por la dificultad de la vida rural, las crecientes cargas burocráticas y la incertidumbre económica, la falta de personal en esta oficina no es solo un problema administrativo: es una amenaza directa al futuro de la comarca.
El sector primario es mucho más que un motor económico. En comarcas como Cuencas Mineras, representa cultura, tradición, identidad y una de las pocas vías para garantizar el arraigo de las familias en el territorio. Las OCA no solo ofrecen asistencia técnica; también son un símbolo del compromiso institucional con el medio rural. Su progresivo abandono no puede ser interpretado de otra manera que como un mensaje desalentador para quienes aún luchan por mantener vivas sus expectativas de vida.
Es urgente que el Gobierno de Aragón intervenga. Reponer las plazas vacantes es solo el primer paso; la estabilización del personal, la suficiencia presupuestaria y la elaboración de un plan estratégico para fortalecer estas oficinas son medidas necesarias si realmente queremos que estas herramientas cumplan su función. Además, se requiere una escucha activa y constante con los actores locales para garantizar que las OCAs respondan a las necesidades específicas.
Hemos escuchado mucho sobre políticas para frenar la despoblación, pero este problema no se resuelve con discursos. Se resuelve con acciones concretas que den a las personas razones para quedarse. La recuperación y fortalecimiento de la OCA de Cuencas Mineras no es solo una medida justa, sino una inversión en el futuro del medio rural. Si dejamos que esta oficina se apague, estaremos aceptando un modelo de Aragón que excluye a sus zonas rurales y condena a su sector primario al abandono.