Uesca/Huesca: CHA solicita que se aumente el personal del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento

La Comarca de la Plana de Uesca y el Ayuntamiento de la ciudad renovaron el lunes un convenio de colaboración para el mantenimiento del Centro Municipal de Servicios Sociales dotado con 663.271,72 euros, de los que la institución comarcal aporta 388.376,89 euros y el consistorio, 274.894,83.

Entre los servicios que incluye el convenio está el Servicio de Teleasistencia, dotado con unos 15.000 euros, el servicio de información, valoración, orientación y diagnóstico e intervención familiar, para el cual se destinan 160.000 euros, el Servicio de Ayuda a Domicilio con 150.000 euros, el Alojamiento Temporal y las Urgencias Sociales, que conlleva todo lo que tiene que ver con personas de tránsito que están en la ciudad, la comarca aporta 22.342 euros, y a las ayudas económicas de urgencia se dedican 56.034,64 euros.

En la firma de este convenio la alcaldesa señaló que desde el año 2010 al 2015 se han duplicado los recursos que se dedican al Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Uesca que se destinan a ayudas de urgencia, becas de comedor y entidades sociales, pasando de los 453.400 euros a los 931.500 euros. Alós también recalcó que en el año 2015 se han aumentado las ayudas de urgencia, presupuestadas con 210.000 euros más otros 22.000 destinados a ayudas de luz y gas en el ámbito de cubrir la pobreza energética.

Para CHA es muy positivo que se renueven este tipo de convenios, pero los responsables de ambas instituciones deberían plantearse las causas por las que ha sido necesario duplicar las ayudas de urgencia desde 2010. Veronica Villagrasa, coordinadora del área de Servicios Sociales de CHA-Uesca número 2 en la candidatura al ayuntamiento oscense, considera que “detrás de la Uesca guapa que nos quiere vender el Partido Popular y el PAR, se oculta un incremento espectacular de las situaciones de necesidad apremiantes, de la detección de menores con problemas de alimentación y de las personas en situación de exclusión social, por lo que la alcaldesa debería preguntarse sobre las causas que han obligado a incrementar las partidas destinadas a pagar facturas de luz y agua de la ciudadanía, y por qué hay cada día más gente en situación de vulnerabilidad que está llamando a la puerta de los servicios sociales en busca de una solución a sus muchas dificultades”.

CHA también quiere destacar la escasa importancia que se le da desde el gobierno de la ciudad a las personas con necesidad de alojamiento temporal, plasmado en la cantidad asignada, apenas 22.000 €. No hay que olvidar que en el momento actual hay familiares con necesidades de alojamiento temporal, que el perfil de las personas en tránsito ha cambiado y que no toda la población transeúnte busca la movilidad como forma de vida. Muchos necesitan la estabilidad de un lugar donde residir con el objetivo de conseguir un equilibrio en su vida que les permita empezar de nuevo. El albergue municipal tal y como esta planteado actualmente no cumple estos objetivos, por lo que CHA dentro de sus propuestas municipales incluye la revisión de este modelo, con el objetivo de convertirlo en un auténtico Centro Municipal de Acogida, capaz de tutorizar a las personas con el fin de ayudarles a buscar esa estabilidad que pueda poner fin a su situación de pobreza estructural y ayudarles a reconstruir sus vidas.

Desde CHA también quieren recordar que ese incremento de las necesidades apenas ha tenido reflejo en el personal que el Ayuntamiento destina a su Área de Bienestar Social, y ha supuesto un importante incremento de la carga laboral que no se ha visto reforzada por el personal necesario. Para David Félez: “Las respuestas adecuadas deben darse desde los servicios públicos, pero no es criterio adecuado que sean los profesionales los que con un esfuerzo extraordinario deban sacar adelante toda la carga de trabajo sin ningún tipo de apoyo, sin proporcionar el refuerzo necesario de personal que implica un agotamiento de los profesionales que acaban por perder la confianza en su estructura, por lo que este incremento de partidas debería reflejarse también más personal destinado a gestionarlas, para evitar que las ya largas listas de espera, como por ejemplo en los equipos de familia se multipliquen”.



Ir al contenido