Urriés acoge este fin de semana la octava edición de las Jornadas de Periodismo y Repoblación, dedicadas a la cultura en los pueblos

En estas jornadas, que tendrán lugar el viernes, 7 de noviembre y el sábado, día 8 se analizará, a través de varias mesas redondas, cómo mejorar los servicios y actividades culturales de la zona rural.

La localidad de Urriés acoge este fín de semana la octava edición de las Jornadas de Periodismo y Repoblación, dedicadas en esta ocasión a la cultura en los pueblos. Así, en estas jornadas, que tendrán lugar el viernes, 7 de noviembre y el sábado, día 8, se analizará, a través de varias mesas redondas, cómo mejorar los servicios y actividades culturales de la zona rural.

El diputado provincial, Alfredo Zaldívar, ha destacado que se trata de unas jornadas consolidadas desde hace 8 años e “interesantísimas” cuyo tema central este año es la cultura en los pueblos. Además, ha incidido en que durante el próximo fin de semana Urriés doblará su población ya que atraen a numerosos visitantes.

Por su parte, el alcalde de Urriés, Armando Soria ha indicado que la cultura “es una herramienta para transformar” y hace 8 años “apostamos por este congreso para repensar y sobre despoblación y lo rural” que “más que un espacio de debate es un espacio para compartir experiencias”.

El director del congreso, David Remartinez, ha asegurado que en este congreso “llevamos muy a gala que somos el verdadero congreso del periodismo del pueblo”. Además, ha puesto en valor “la red de 100 personas que a lo largo de estos 8 años se han ido sumando y participan en la organización”.

Este congreso dará comienzo el día 7, en horario de mañana, cuando se abordará el tema ‘¿Qué ofrecen las entidades locales”, con la participación de Nuria Asín, responsable de Prensa de la Comarca de las Cinco Villas; Laura Bernuz, técnico de Turismo de la Comarca de las Cinco Villas; y Jorge Mur, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Graus. A continuación, se celebrará la segunda mesa redonda que lleva por título ‘¿Qué ofrecen los negocios particulares?’ y en la que intervendrán Lucía Ruiz, de Arte en Marcha/Sos Vivo; Óscar Puyó, de Almozandia; y Dani Sancet, de Alternativa Management.

Por la tarde, se debatirá acerca de ‘¿Qué ofrecen los festivales?’ con la intervención del Festival Gastro-Literario de Morella Negra (Morella, Castellón); Festival de Humor Enluquecidos (Luque de Jiloca, Teruel); y Festival de Arte Público, Memoria y Despoblación Ababol (Aladrén, Zaragoza).

Las jornadas se retomarán al día siguiente, sábado, con el tema ‘¿Qué proyectos se pueden poner en marcha?’ a cargo de Luis Alfonso Castellano, de Diputación de Zaragoza y Lucía López Marco, del proyecto SIMRA. Y posteriormente, tendrá lugar otra mesa redonda bajo el título ‘¿Cómo pensamos en el futuro?’ con Víctor Guiu, profesor de Secundaria y escritor; y representantes de OCRE, Organización Cultural en el Entorno Rural y EVA, Escuela de Verano de Aínsa.

Tras las conclusiones, ya por la tarde, se presentarán los libros “El lugar de las cenizas”, de Alicia Sánchez y “Diario de una Reconstrucción”, de Rosa Roca, con actuación musical.



Ir al contenido