
24 Jun Urriés recupera parte de su pasado de ultramar con las jornadas culturales
Del 27 al 29 de junio, el municipio cincovillés recupera las historias de todos los vecinos que salieron del municipio para buscar una vida mejor en países lejanos.
El municipio cincovillés de Urriés ya está inmerso en la preparación de la novena edición de sus conocidas jornadas culturales que, en esta ocasión, llevan por título: ‘Urriés y sus raíces. Un viaje a través del tiempo y la emigración’.
Con ellas, se quiere “rendir homenaje a todos los que tuvieron que partir dejando atrás hogar y raíces, dejando atrás el pueblo para buscar una vida mejor”, ha reconocido el alcalde del municipio, Armando Soria, en la rueda de prensa en la Diputación Provincial de Zaragoza.
En la cita ha estado acompañado del diputado provincial José Manuel Latorre quien ha destacado “la necesidad” de apoyar este tipo de iniciativas “que permiten recuperar la historia local a la par de convertir este evento en un elemento dinamizador del mismo”.
A la presentación también ha asistido el periodista David Remartínez, colaborador de las jornadas, que será en encargado de moderar una de las charlas. Además es el director del congreso de periodismo que se lleva a cabo en la localidad, por lo tanto, conocedor de este municipio y un enamorado de la vida rural y del poder de la cultura como “como elemento que da cohesión al territorio”.
Las jornadas culturales de Urriés, que se llevarán a cabo del 27 al 29 de junio próximos en la localidad cincovillesa, están declaradas Actividad de Interés Turístico por el Gobierno de Aragón desde el 2022. Además, fueron reconocidas como Mejor Producto de Turismo Activo Nacional en 2020 y, un año más tarde, reconocidas con el Premio Nacional de Comercio de Interior 2021 otorgado por el Ministerio de Comercio y la mejor práctica cultura en el Best European Practice por Cultural Heritage in Action.
Durante tres días, el municipio viajará al pasado, poniendo en valor su patrimonio y su historia, a la par que se dinamiza la localidad y se involucra a todos los vecinos, quieres participan activamente de las teatralizaciones que, en esta ocasión, trasladarán a Urriés al siglo XIV. Una cita organizada por el consistorio urriesino, la Asociación Regín y Torre Aguilar, en colaboración con la Diputación Provincial de Zaragoza y la Comarca de Cinco Villas.
ACTIVIDADES PARA TODOS
El programa de las jornadas culturales comenzará el viernes 27 de junio, a las 19.00 horas, con la realización de la foto oficial de los participantes, para dar paso a la bienvenida y apertura oficial del evento y la visualización, sobre las 19.45 horas, del documental ‘921. Recordemos nuestra historia para comenzar’. Para terminar la velada habrá una cena popular.
El sábado, 28 de junio, comienza con la recepción de autoridades y participantes y el saludo de los padrinos del evento: Janire Martínez y Sebas Remón. A las 11.30 horas se abrirá la exposición ‘Recuerdos de viaje’ y a las 12.15 horas comenzarán la conversación con descendientes de vecinos de Urriés que marcharon del municipio buscando una vida mejor. La cita será guiada por el periodista David Remartínez. A las 13.00 horas tendrá lugar uno de los momentos más especiales de estas jornadas: la teatralización titulada ‘De Urriés a Argentina’, protagonizada por los vecinos del municipio, en colaboración con el grupo Aires de Aragón y Atrezzo Films. Aunque esta cita no es exclusiva de los urriesinos, sino que en ella también participarán vecinos de municipios de cercanos de la Val de Onsella. A las 14.00 horas habrá una degustación de productos de la tierra, de la mano de Redonsella, y, a las 15.00 horas será la comida popular, para la que es absolutamente necesario haberse inscrito previamente. Ya por la tarde, sobre las 17.00 horas, actuará Javi el Mago y, a las 18.15 horas le tocará el turno al show de Star Glam. La música llegará de la mano de Los Mirindas, a las 20.00 horas, y, para terminar la velada, la animación llegará con Dj Garru.
El domingo 29 de junio tendrá lugar el momento más emotivo de estas jornadas, que es el homenaje a los mayores del municipio, en esta ocasión, a los nacidos y nacidas en el 1945. Posteriormente, vermú popular y despedida de las jornadas.
“El final del siglo XIX fue muy complicado y muchos de nuestros vecinos marcharon a hacer las américas hacia países como Argentina. Otros muchos fueron hacia Europa, fundamentalmente a Francia”, ha declarado Armando Soria en la rueda de prensa. Fueron “muchos” los que se fueron, y el municipio “acusó este éxodo, igual que sucede ahora con muchos municipios de Aragón”, ha reconocido Soria.
Aunque el caso de Urriés es un poco peculiar, ya que en los últimos años han aumentado su censo población, llegando a los 51 vecinos actuales. “Poner en valor las historias de todos estos vecinos que nos dejaron ayudan a comprender el pasado, pero también nos ayudan a reconducir nuestro futuro”, en alusión a que este municipio es un ejemplo de dinamismo. En él, “la cultura es esencial como elemento transformador de la sociedad. Por ello impulsamos un proyecto cultural desde hace años que permite que nuestra localidad esté viva durante todo el año”, ha puntualizado Soria en su intervención.
Así, su proyecto cultural incluye propuestas tan innovadoras como el congreso de periodismo nacional, que acoge cada año en noviembre; el Festival de Música de Urriés, también conocido como RasmiaFest, o la recuperación del carnaval tradicional, por citar algunos ejemplos.