Aceptada la propuesta para celebrar un Pleno monográfico en las Cortes de Aragón sobre financiación autonómica

José Luis Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón: “La gravedad de la situación requiere de este tipo de respuestas parlamentarias excepcionales porque está en riesgo la viabilidad presente y futura de todos nuestros servicios públicos”.

CHA valora de manera muy positiva la aceptación de la iniciativa conjunta presentada por Teruel Existe y CHA, para la celebración de un Pleno monográfico en las Cortes de Aragón sobre el nuevo sistema de financiación autonómica y la importancia de los criterios de despoblación y orografía en el reparto de recursos.

Recordamos que los grupos Parlamentarios de CHA y Teruel Existe presentaron ayer ante la Mesa de las Cortes de Aragón una solicitud conjunta para llevar a cabo este debate específico, de acuerdo con lo establecido en el artículo 230 del Reglamento de las Cortes de Aragón, que requiere la adhesión de al menos dos grupos parlamentarios para su tramitación.

Desde CHA subrayamos la importancia de este Pleno, ya que la propuesta trasladada desde el Ministerio de Hacienda elimina los criterios de despoblación y orografía en el reparto de financiación autonómica y no atiende las demandas de consenso planteadas por Aragón ante esta reforma. Esta modificación, de llevarse a cabo en estos términos, supondría un grave perjuicio para Aragón, afectando directamente a la equidad en la asignación de recursos y comprometiendo el desarrollo de los territorios con menor densidad de población y mayores dificultades geográficas.

La financiación autonómica es una cuestión clave para el futuro de Aragón y su capacidad para garantizar servicios públicos esenciales en igualdad de condiciones para toda la ciudadanía. Por ello, CHA considera imprescindible que las Cortes de Aragón aborden este debate en un pleno monográfico con la profundidad y seriedad que requiere, defendiendo un modelo justo que tenga en cuenta las singularidades de Aragón.

Finalmente, exigimos, desde CHA, un sistema que garantice una justicia financiera efectiva para Aragón, donde se tenga en cuenta, verdaderamente, el coste real de los servicios públicos, dada la evidencia del mayor gasto de recursos que supone para territorios como el nuestro con unas situaciones de altas tasas de despoblación y una compleja orografía.

De hecho, continuaremos defendiendo, en todas las instituciones públicas donde tenemos representación las propuestas consensuadas sobre la reforma del actual sistema de financiación que enviamos, desde Aragón, al Gobierno de España la pasada legislatura, claramente opuestas al actual criterio del informe técnico del Ministerio de Hacienda.



Ir al contenido