15 Mar Aragón pide la revisión de los criterios de reparto de la financiación del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, y la directora general de Vivienda y Rehabilitación, Mayte Andreu, han participado en la Conferencia Sectorial de Vivienda que se ha celebrado, presidida por el ministro de Fomento, en Madrid.
En la reunión se ha dado a conocer la distribución territorial del presupuesto del Plan de Vivienda. En 2018, Aragón recibirá el 3,8%, lo que supone un total de 54.834.000 millones para los cuatro años, tan solo 10 millones más que en el plan anterior.
El consejero Soro ha señalado que “la referencia para el aumento de la cuantía en este plan no puede ser el Plan anterior sino las cifras que se manejaban antes de la crisis y las que se destinan a vivienda en otros países”. En este sentido ha reclamado que se tenga en cuenta la inversión que se está desarrollando de media en Europa, que se sitúa en el 1,4% frente al 0,5% de España.
El reparto de los fondos se ha aprobado sin unanimidad, con la abstención de cinco Comunidades Autónomas, entre las que se encuentra Aragón. Además, el consejero ha señalado que se hubiese deseado una participación más real de las Comunidades Autónomas especialmente en la parte final de la reacción del Plan Estatal de Vivienda. Sobre los criterios del reparto, el consejero ha explicado que el reparto se hace con criterios de 1992 “que no responden a la situación actual de Aragón por lo que deberá revisarse y establecer ese reparto, en el caso de Aragón, atendiendo a criterios como la despoblación, la antigüedad del parque de vivienda…”.
Además, Soro ha explicado que “se debería favorecer a Comunidades Autónomas como Aragón que han gestionado bien el Plan y ha ejecutado las ayudas de forma eficiente”. En este sentido, se ha planteado la creación de una mesa de trabajo. El consejero Soro ha destacado que ahora la prioridad es conocer los plazos para conseguir “la firma de los convenios lo antes posible para que se puedan gestionar las ayudas y dé tiempo”.
A partir de la semana que viene se podrá negociar el contenido del convenio con el Ministerio. El consejero ha señalado que espera que en la elaboración de ese convenio se puedan introducir cuestiones que sirvan para adaptar el Plan a la realidad demográfica y territorial de Aragón.
José Luis Soro ha destacado que en Aragón la prioridad serán las ayudas al alquiler y las ayudas a la rehabilitación, máxime en un Plan de Vivienda que, por fin y tal y como reclamaba Aragón, incluye en las líneas de rehabilitación tanto a las viviendas unifamiliares, básicas en el medio rural aragonés, así como la rehabilitación del interior de las viviendas.
Plan de Vivienda 2016-2021 en Aragón
(Aclaración sobre las cifras del Plan de Vivienda 2013-2016 y el nuevo Plan de Vivienda)
En el anterior Plan de Vivienda 2013-2016 y su prórroga de 2017 Aragón contó con una financiación total de 43.766.120 euros. El convenio para el desarrollo de este Plan, responsabilidad del anterior equipo de Gobierno PP-PAR, no se firmó en 2013, Aragón no tuvo Plan de Vivienda ese año, se firmó en 2014. Los años de aplicación de este Plan fueron 2014, 2015 y 2016 y la cifra total fue de 30.596.080. A esta cifra hay que sumarle la cifra del 2017, es decir 13.170.040 de euros, con la prórroga del Plan de Vivienda: era el mismo Plan prorrogado.
Los términos de comparación de los planes deben de ser teniendo en cuenta el mismo número de años, cuatro, y más teniendo en cuenta que en 2017 fue prórroga del anterior. El Plan de Vivienda 2018-2021 cuenta con una dotación para Aragón, según ha informado hoy el Ministerio de Fomento, de 54.834.000 euros. Por tanto, para el período 2018-2021 Aragón contará solo con 11.067.880 euros más que en el período 2014-2017.
El consejero Soro ha explicado que “además de no hacer trampas con las cuentas, el PP y el PAR, que gobernaban en Aragón en 2013, deberían explicar por qué no hubo Plan de Vivienda en 2013 para los aragoneses y aragonesas”.