Cadrete: CHA denuncia la falta de previsión respecto a la crecida del Huerva

CHA – Cadrete denuncia la falta de previsión de la Confederación Hidrográfica del Ebro respecto a la crecida del río Huerva y la falta de información que está ofreciendo el equipo de gobierno a los grupos del ayuntamiento.

Ángeles Mercader, portavoz de CHA en el ayuntamiento, denuncia la falta de previsión de la Confederación Hidrográfica del Ebro “que no ha sido capaz de regular la situación de los embalses para laminar la riada”. En este sentido, recuerda que según los datos de SAIH Ebro, el embalse de Mezalocha se encuentra ya al 101% de su capacidad y el de las Torcas al 100%.*

Desde CHA se critica además que desde el equipo de gobierno del ayuntamiento “no se haya informado a los concejales de la oposición, como es el caso de CHA, sobre la situación que se está viviendo, desde el pasado fin de semana y que se intensifica hoy, pese a que se recomienda el desalojo de instalaciones de más de una veintena de calles”. Ángeles Mercader explica que la ciudadanía “está en estado de alerta y con mucha incertidumbre y la única información de la que dispone, a través de la web municipal, ni siquiera aclara cuánto subirá el nivel del río”.

Para la portavoz de CHA “tener que desalojar determinadas zonas, como se especifica en la propia web municipal, es fruto, por una parte, de la falta de previsión de la CHE, que debería haber previsto desembalses previos y del modelo urbanístico seguido por los ayuntamientos ribereños que han invadido las zonas inundables, como se plantea en la Directiva Marco Europea”.

CRECIDAS EN EL EJE DEL HUERVA

Desde CHA se denuncia la falta de coordinación o de un plan específico para afrontar la crecida del Huerva que afectará a municipios como Cadrete y Cuarte de Huerva y a barrios como el de Santa Fe. Precisamente, la residencia de ancianos será desalojada en breve.

El Proyecto del Plan de Implantación del Plan de Emergencias de las Torcas está en ejecución, con lo que todavía no está en marcha, un proyecto de 98.000 euros en el que se van a ejecutar una caseta de emergencias, las sirenas de aviso y todo el sistema de comunicaciones para la coordinación entre ayuntamientos. Pero las comunicaciones por internet están fallando en estos mismos momentos en la zona de las Torcas, “y nos preguntamos ¿éste es el sistema que nos va a poner en aviso, cuando a día de hoy no hay cobertura de internet ni telefonía móvil?”- explica la portavoz de CHA.

“Además los aforos que entran desde las Torcas no son reales, puesto que entre el aforo de Cerveruela y el pantano hay entrada de varios barrancos que incrementan el volumen de agua que entra, y por lo tanto no se sabe a ciencia cierta la cantidad entrante en Las Torcas para poder desembalsar adecuadamente”- explica María Ángeles Mercader.

Un nuevo caso de irresponsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Ebro que genera incertidumbre y pérdidas económicas entre la ciudadanía.

*http://195.55.247.237/saihebro/index.php?url=/datos/mapas/tipoestacion:E/localizar:E013



Ir al contenido