CHA defenderá en las Cortes de Aragón el acceso pleno y seguro al derecho al aborto en los hospitales públicos aragoneses

Con este objetivo, el próximo miércoles 19 de febrero de 2025, Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad, defenderá una proposición no de ley que insta al Gobierno de Aragón a garantizar plenamente este derecho.

La Secretaria General de CHA y portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, Isabel Lasobras, ha manifestado la firme defensa del derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad y a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en condiciones de seguridad y dignidad.

“Es inaceptable que, en pleno siglo XXI, en Aragón las mujeres sigan encontrando obstáculos para ejercer su derecho al aborto en el sistema sanitario público”, ha denunciado Lasobras. “La Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo es clara en este sentido: las administraciones públicas deben garantizar este derecho, y sin embargo, en Aragón aún no se practican abortos en los hospitales públicos”, aclara la Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad.

Desde CHA, se considera que la ausencia de este servicio en el ámbito público vulnera la igualdad en el acceso a la salud reproductiva y perpetúa desigualdades entre las mujeres en función de su lugar de residencia o de sus recursos económicos. Además, la financiación pública de entidades que promueven valores contrarios a este derecho, como la Asociación Ainkaren, que ha recibido 60.000 euros a través de una enmienda de Vox a los presupuestos de Aragón en 2024, contradice el deber institucional de garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Por ello, la iniciativa que defenderá CHA en las Cortes insta al Gobierno de Aragón a:

  1. No suscribir ni renovar convenios ni subvenciones con entidades cuyas actividades o mensajes sean contrarios a los derechos sexuales y reproductivos reconocidos en la legislación española, incluido el derecho al aborto.
  2. Reasignar los recursos públicos actualmente destinados a estas entidades a programas que fomenten el conocimiento y acceso efectivo a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
  3. Adoptar medidas para que las interrupciones voluntarias del embarazo se realicen en los hospitales públicos de Aragón, garantizando un acceso equitativo y universal dentro del sistema sanitario público.

“Es una cuestión de derechos, de justicia y de cumplimiento de la legalidad. No podemos permitir que se siga vulnerando la autonomía de las mujeres ni que se desvíen fondos públicos a entidades que trabajan en contra de sus derechos”, ha concluido Isabel Lasobras.

Desde CHA, hacemos un llamamiento a todas las fuerzas políticas comprometidas con los derechos de las mujeres para que apoyen esta iniciativa y contribuir, de este modo, a avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.



Ir al contenido