
06 Mar CHA exige el pago inmediato de los gastos de kilometraje del profesorado itinerante de la escuela rural en Teruel
Javier Carbó, Secretario Territorial de CHA en las comarcas turolenses, ha manifestado su indignación ante esta situación: “El profesorado itinerante desempeña una labor esencial para garantizar la educación en el medio rural y, sin embargo, se enfrenta a un retraso inaceptable en el pago de sus gastos de desplazamiento. Es una falta de respeto hacia estos profesionales y una muestra del abandono que sufre la escuela rural por parte del Gobierno de Aragón”.
CHA denuncia el retraso en el pago de los gastos de kilometraje al profesorado itinerante de las escuelas rurales de las comarcas turolenses.
A pesar de que estas personas deben desplazarse a varios centros durante su jornada laboral y tienen derecho a una compensación económica por ello, a fecha de marzo de 2025, todavía no han percibido la retribución correspondiente al inicio del curso escolar 2024-25.
Ante esta problemática, la Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes, Isabel Lasobras, ha presentado una pregunta en las Cortes de Aragón dirigida al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón:
“Ante este retraso en el pago de los gastos del profesorado itinerante, ¿Cuándo va a abonar el Departamento de Educación, Cultura y Deporte al profesorado itinerante de las escuelas rurales de Teruel la compensación por kilómetro del curso escolar 2024-25?”
Desde CHA exigimos al Gobierno de Aragón una respuesta inmediata y la adopción de medidas urgentes para garantizar que estos docentes reciban el pago que les corresponde sin más dilaciones. “No podemos permitir que la educación en el medio rural siga sufriendo agravios y desigualdades. Es hora de que el Gobierno cumpla con sus compromisos y garantice los derechos del profesorado itinerante”, ha concluido Carbó.
CHA seguirá defendiendo los intereses de la escuela rural y del profesorado que la sustenta, reclamando al Gobierno de Aragón una gestión eficaz y justa para que situaciones como esta no se repitan en el futuro.