
03 Mar CHA impulsa una candidatura conjunta de las lonjas de la Corona de Aragón para su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón: “Estamos ante una propuesta novedosa destinada a poder lograr este reconocimiento que compartimos, conjuntamente, con Compromís en Valencia y Mes per Mallorca”.
Mañana martes, en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón, se debatirá una iniciativa presentada por CHA para impulsar una candidatura conjunta de las lonjas de Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca y Zaragoza con el objetivo de lograr su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz en dicha Comisión, ha señalado que estas lonjas constituyen “un conjunto arquitectónico de incalculable valor histórico, artístico y patrimonial”. Son edificaciones singulares en Europa que reflejan la importancia del comercio en los siglos medievales y modernos dentro de la Corona de Aragón. “Fueron espacios clave para el intercambio mercantil y financiero, en los que se negociaban acuerdos, se debatían normativas comerciales y se reforzaban redes internacionales”, ha explicado.
Actualmente, la Lonja de Valencia ya ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, mientras que las restantes (Barcelona, Palma de Mallorca y Zaragoza) no han obtenido aún esta distinción, a pesar de compartir valores históricos y arquitectónicos que justifican su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial.
Lasobras ha destacado especialmente la importancia de la Lonja de Zaragoza, el edificio renacentista más relevante de Aragón, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2002. “Fue construida como bolsa de mercaderes y banco municipal, reflejando la relevancia económica de Zaragoza en la Corona de Aragón”, ha añadido.
Por todo ello, CHA considera esencial impulsar esta candidatura conjunta con el objetivo de preservar su legado histórico, garantizar su protección y difundir su importancia a nivel internacional. La iniciativa presentada en las Cortes de Aragón incluye:
-Promover estudios y trabajos de investigación histórica, arquitectónica y cultural que refuercen la justificación de esta candidatura, poniendo en valor las características comunes y singulares de cada una de las lonjas.
-Fomentar la colaboración entre las administraciones locales de Zaragoza, Valencia, Barcelona y Palma de Mallorca y autonómicas de Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares para coordinar estrategias de protección, difusión y promoción del conjunto de lonjas.
-Instar al Gobierno de España a que apoye formalmente la candidatura y realice las gestiones necesarias ante la UNESCO para su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
“La declaración de las lonjas de Zaragoza, Valencia, Palma de Mallorca y Barcelona como Patrimonio Mundial de la UNESCO reforzaría la importancia de la Corona de Aragón como crisol de comercio, cultura y creatividad. Además, garantizaría la conservación de estas lonjas para las generaciones futuras y destacaría su contribución única al patrimonio cultural de la humanidad”, ha concluido Lasobras.
CHA subraya que esta candidatura no solo busca proteger edificios históricos, sino también celebrar una historia compartida que define el espíritu del Mediterráneo, de la antigua Corona de Aragón y la conexión entre pueblos.