CHA instará a los ayuntamientos a que soliciten a la DPZ la exhumación de fosas de víctimas de la Guerra Civil

José Manuel Latorre, secretario territorial de CHA en las comarcas zaragozanas: “Queremos asegurarnos de que ningún ayuntamiento desaprovecha esta oportunidad para seguir avanzando en el reconocimiento que merecen las víctimas del franquismo”

El secretario territorial de CHA en las comarcas zaragozanas, José Manuel Latorre, ha anunciado que Chunta Aragonesista instará a los diferentes ayuntamientos a que se adhieran a la nueva línea de trabajo de la Diputación de Zaragoza para llevar a cabo exhumaciones y análisis genéticos de las víctimas de la Guerra Civil.

El Boletín Oficial de la Provincia publicó el pasado 10 de mayo las normas de una consulta previa para que los ayuntamientos puedan adherirse pidiendo a la DPZ la realización de este tipo de actuaciones de memoria democrática. Los consistorios pueden hacer sus solicitudes hasta el 24 de mayo, siempre que en su término municipal haya alguna fosa incluida en el localizador de fosas del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Latorre ha explicado que “Chunta Aragonesista presentará la iniciativa en municipios como Calatayud, La Muela o Alagón, a los que se sumarán otros en los que haya fosas identificadas para su exhumación en el marco de la subvención convocada por DPZ”.

“Teniendo en cuenta el poco interés de algunos partidos por la Memoria Democrática, queremos asegurarnos de que ningún ayuntamiento desaprovecha esta oportunidad para seguir avanzando en el reconocimiento que merecen las víctimas del franquismo”, añade.

En este sentido, ha reconocido el papel que está llevando a cabo la Diputación de Zaragoza que, “ante la abolición de la Ley de Memoria Democrática aragonesa por parte del Gobierno de Aragón, ha asumido su responsabilidad con las familias que merecen verdad, justicia y reparación en todos los municipios zaragozanos”.

La realización de estas actuaciones se encargará a una empresa tras el correspondiente proceso de licitación y la iniciativa cuenta con una partida inicial de 200.000 euros. Una vez recibidas todas las peticiones de los ayuntamientos a través de la consulta previa, la Diputación de Zaragoza redactará las bases para la licitación de todos los trabajos.

Para establecer su orden de preferencia, las solicitudes serán baremadas con dos criterios: el número de habitantes del municipio y los trabajos a desarrollar. En el primero se primará a los municipios con menos población, que cuentan con menos recursos económicos, y en el segundo se valorará el grado de ejecución de las tareas planteadas y si el consistorio cuenta con el apoyo de alguna entidad memorialista.



Ir al contenido