
13 Mar CHA-Jaca muestra su rechazo absoluto a la propuesta municipal de realizar espectáculos taurinos
Para José María Martinez, concejal de CHA en el Ayuntamiento de Jaca “este tipo de espectáculos no pueden tener cabida en Jaca, donde no hay tradición de los mismos, ni los necesitamos para atraer gente a nuestras fiestas, ni siquiera contamos con una plaza de toros que justifique la celebración de los mismos, por lo que es mucho más razonable declarar a Jaca ciudad contra el maltrato animal”.
Ya el pasado año, el equipo de gobierno municipal de Jaca propuso, en el consejo sectorial de festejos, incorporar espectáculos de vaquillas y rejoneo a nuestro programa de fiestas, hecho que no fue posible por plazos de contratación. Este año se vuelve a plantear bajo el pretexto de “hay gente que quiere”.
Por todo ello hemos registrado una propuesta de resolución para ser debatida y votada por el pleno municipal de Jaca con el objetivo de que se abra un debate con nuestras vecinas y vecinos, y es que desde CHA no queremos que este tipo de espectáculos vuelva a estar en nuestra programación entrando “de puntillas”, por lo que pretendemos declarar a Jaca como ciudad contra el maltrato animal, y mostrar el apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular que pretende derogar la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural.
Para José María Martinez, concejal de CHA en el Ayuntamiento de Jaca “este tipo de espectáculos justificados bajo el pretexto de la tradición no pueden tener cabida en Jaca, donde no hay tradición de los mismos, ni necesitamos este tipo de espectáculos para atraer gente a nuestras fiestas, nuestra hostelería no necesita este incentivo y ni siquiera contamos con una plaza de toros que justifique la celebración de los mismos.
“Desde CHA consideramos aberrante que algunas instituciones dediquen importantes cantidades de dinero público cuando existen alternativas culturales que no pasan por maltratar, torturar y matar animales, y es que a lo que se deberían de comprometer las instituciones es a sensibilizar a la sociedad ante el sufrimiento animal, en coherencia con el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que nos dice que ha de tenerse en cuenta que los animales son seres sensibles y que nuestro código civil hablar de respetar a los animales como seres sintientes”, ha explicado Martínez.