
26 Ene CHA pide al Gobierno de España el descarte definitivo de la línea de muy alta tensión Valsalada-Laluenga-Isona
Para Joaquín Palacín, presidente de CHA, “este proyecto solo puede tener un camino, el descarte, por varios motivos, la afección socioeconómica y medioambiental a los municipios afectados, y sobre todo por tratarse de un proyecto privado, fuera del paraguas de Red Eléctrica de España que es la empresa que opera y gestiona la red de transporte de energía en todo el territorio del Estado español”
El proyecto de línea de muy alta tensión Valsalada-Laluenga-Isona supone una amenaza para numerosos municipios de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca, Somonanto de Barbastro, Cinca Medio, La Litera/La Llitera y Ribagorza.
A través del Senador de Compromís, Carles Mulet, hemos pedido al Gobierno de España su opinión sobre el proyecto y la respuesta es cuando menos sorprendente: “Actualmente no se encuentra en tramitación ningún procedimiento de evaluación ambiental relativo a la línea de muy alta tensión Valsalada-Laluenga-Isona, por lo que no es posible hacer ninguna valoración al respecto, al no disponer del expediente ni del trámite de información pública y de consulta a las Administraciones Públicas y particulares afectados, y en todo caso, una vez se reciba el expediente en el órgano ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico, el proyecto será tramitado conforme a la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental”.
Para Joaquín Palacín, presidente de CHA, “este proyecto solo puede tener un camino, el descarte, por varios motivos, la afección socioeconómica y medioambiental a los municipios afectados, y sobre todo por tratarse de un proyecto privado, fuera del paraguas de Red Eléctrica de España que es la empresa que opera y gestiona la red de transporte de energía en todo el territorio del Estado español, y la Ley del Sector Eléctrico deja claro que Redeia es la transportista única”.
“Desde Chunta Aragonesista insistimos en que la energía debería producirse cerca de los principales puntos de consumo, y es que no podemos caer en los errores del pasado que tanto sufrimiento provocaron en comarcas del Alto Aragón, ni podemos permitir otro proceso de colonización extractiva que pone los territorios con baja densidad de población al servicio de las zonas más pobladas con fines puramente lucrativos de forma incontrolada”, ha afirmado Palacín.
Desde CHA apostamos por el autoconsumo y el control público para establecer claramente las zonas de exclusión para el despliegue de las energías renovables, y mientras nos estamos encontrando con una tramitación fragmentada de muchos proyectos con evidente interconexión entre ellos, que implica la pérdida de la necesaria visión global de cómo ordenar la implantación y el desarrollo de fuentes de energía renovable en el conjunto de Aragón”, ha denunciado Palacín.