CHA presenta 43 enmiendas al “Proyecto de Ley de Medidas Urgentes en Materia de Energía en Aragón”

José Luis Soro, Portavoz de CHA en las Cortes de Aragón: “Nuestras propuestas buscan garantizar una legislación efectiva que impulse el consumo de cercanía y el desarrollo energético sostenible en el territorio aragonés“.

CHA ha registrado, este viernes, hasta 43 enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Medidas Urgentes en Materia de Energía en Aragón presentado por el Gobierno de Aragón.

Las propuestas de CHA tienen como objetivo  asegurar que Aragón pueda ejercer plenamente sus competencias en energía, defendiendo su autogobierno y recuperando disposiciones esenciales que han sido suprimidas en este proyecto de ley, respecto del Decreto – Ley anterior.

Soro afirma: “El autogobierno aragonés debe prevalecer para garantizar una transición energética adaptada a las necesidades y particularidades del territorio. La eliminación de todas estas disposiciones supone un freno para la transición energética en Aragón”.

De este modo, advertimos desde CHA que se han eliminado todos los artículos del Decreto-Ley 1/2023, de 20 de marzo, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón, que el Gobierno de España recurrió ante el Tribunal Constitucional, a pesar de que, en su Sentencia, no se pronunció sobre el fondo, sino que anuló toda la norma legal por motivos de forma.

Ante esta situación, desde CHA se propone reincorporar, con las enmiendas presentadas, todas las disposiciones afectadas, ya que todas resultan esenciales para los fines de esta regulación. 

Estas materias incluyen aspectos clave, a juicio de CHA, como el fomento del consumo energético de cercanía, el apoyo a mancomunidades y cooperativas de energía, la regulación de redes interiores y líneas directas, la optimización de plantas con capacidad instalada superior a la de acceso, la agregación de demanda y la modificación de líneas de evacuación.

Otro bloque de enmiendas presentadas por CHA también buscan revertir cambios introducidos por el Proyecto de Ley en comparación con el Decreto-Ley 1/2023. Un ejemplo clave es la limitación para tramitar instalaciones energéticas como Proyectos de Interés General Autonómico (PIGA). El Decreto-Ley solo permitía esta tramitación si las instalaciones estaban vinculadas al consumo de cercanía, como una planta fotovoltaica destinada a una industria prioritaria. El Proyecto de Ley elimina esta restricción, pero CHA propone ahora recuperarla precisamente para proteger el modelo de consumo energético de proximidad en Aragón.

Otras propuestas hacen referencia a apoyar una moratoria de los proyectos que estén en tramitación antes de su aprobación. Por este motivo, se propone encargar al Gobierno que estudie las fórmulas jurídicas para poder suspender su tramitación hasta la aprobación del Plan Energético si se ubican en zonas de nuestro territorio que, previsiblemente, vayan a ser declaradas inidóneas para la implantación de energías renovables. Una vez aprobado el Plan, si las zonas en las que se ubican son efectivamente declaradas inidóneas, esos proyectos deberán ser declarados inviables. 

Finalmente, también se han presentado enmiendas parciales de CHA para que el borrador del Plan Energético de Aragón y el documento inicial estratégico estén redactados en el plazo de un mes desde la entrada en vigor de la Ley. Igualmente, se ha incluido una enmienda para que la Directriz del Paisaje deba impulsarse en el plazo de tres meses. Otras propuestas de CHA son para priorizar el soterramiento de las líneas de las instalaciones de autoconsumo o que sea obligatorio fomentar las energías renovables en las dotaciones públicas aragonesas.



Ir al contenido