13 Feb CHA presenta una iniciativa sobre los comedores escolares en Aragón para su debate y votación en el pleno de las Cortes el próximo jueves
Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades: “Queremos avanzar hacia un modelo de comedores escolares en Aragón más saludable, más ligado al territorio y más comprometido con el sector primario local”
El orden del día del pleno de las Cortes de Aragón, a celebrarse este jueves, 15 de febrero de 2024, ha incluido, en su orden del día, una proposición no de ley de CHA sobre los comedores escolares.
De este modo, Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades de las Cortes de Aragón ha comparecido, esta misma mañana, ante los medios de comunicación junto a Genaro Delgado, representante de COME PUBLICA (Plataforma de Comedores Escolares Públicos de Calidad).
Lasobras ha expuesto que esta iniciativa parte precisamente de esta plataforma ciudadana y ha agradecido su presencia en el Palacio de la Aljafería para exponer, de primera mano, las demandas y propuestas sobre los comedores escolares en Aragón.
Genaro Delgado ha realizado un llamamiento público para que esta iniciativa pueda salir adelante con el apoyo de todos los grupos políticos porque “saldría beneficiada toda la comunidad educativa aragonesa”.
La iniciativa de CHA consta de seis puntos en su parte dispositiva:
“Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a seguir trabajando para la mejora de la calidad del servicio de comedor escolar a través de las siguientes medidas:
- Impulsar en los comedores escolares el uso de alimentos frescos y de temporada e incrementar gradualmente el porcentaje de productos locales y ecológicos, por ser los más respetuosos con el entorno natural y agrario, y la salud de los menores.
- Fomentar el comedor como parte del proyecto educativo del centro, en el que se trabaje la alimentación saludable y sostenible, y en el que participe toda la comunidad educativa, informando al alumnado de la procedencia de los alimentos empleados en los comedores concienciando de la importancia del trabajo del sector primario.
- Priorizar la cocina in situ frente a los sistemas de servicio de comidas y garantizar la cocina propia en los colegios de nueva construcción e instalarla en aquellos centros educativos que lo soliciten.
- Diseñar un protocolo de seguimiento y evaluación del servicio de comedor escolar, que comprenda la participación de las familias interesadas, y que permita comprobar la Guía de los Menús, así como el de otros compromisos adquiridos por las empresas en la fase de presentación de ofertas.
- Aumentar la plantilla de personal de cocina y de comedor para atender a todo el alumnado, especialmente al de necesidades especiales, y garantizar las condiciones laborales de estos trabajadores y trabajadoras.
- Dar respuesta a las dificultades de acceso a una adecuada alimentación escolar de los Centros Rurales Agrupados y las escuelas de zonas rurales, donde el comedor es deficitario y el número de comensales es reducido”.