CHA reclama al Gobierno que sea coherente con lo aprobado esta tarde en las Cortes de Aragón y retire ya el proyecto de decreto de modificación del reglamento de funcionamiento de los equipos de atención primaria

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón: “Desde CHA valoramos positivamente que hasta cinco puntos de nuestra iniciativa parlamentaria cuenten ya con el respaldo de las Cortes de Aragón porque van dirigidos a mejorar las condiciones de prestación de la sanidad pública aragonesa”

Nota a los medios de comunicación. 19/03/25.  La Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón ha debatido y votado en el día de hoy la proposición no de Ley presentada por Chunta Aragonesista (CHA) con el objetivo de garantizar una Atención Primaria de calidad y accesible para toda la ciudadanía, con unas condiciones laborales justas para todo el personal del Salud.

Desde CHA valoramos positivamente la aprobación de hasta cinco de los seis puntos de la iniciativa debatida esta tarde, que recogen medidas esenciales para mejorar la calidad asistencial de la Atención Primaria en Aragón. 

En concreto, destacamos, que se ha respaldado, con el único voto en contra del PP, la retirada del proyecto de modificación del reglamento de funcionamiento de los equipos de atención primaria, que tanto rechazo ha generado entre el sector profesional sanitario, no sanitario, entre las asociaciones de barrios de Zaragoza y entre la sociedad en general, debido a la pérdida de calidad asistencial para los pacientes que supone esta modificación del Gobierno de Aragón. 

Igualmente, se han aprobado otros puntos de la iniciativa de CHA, tales como la necesidad de abrir un proceso de negociación real con el sector sanitario, con las asociaciones de barrios de Zaragoza, consejos de salud y la ciudadanía en general.

 Además, se ha aprobado también otras peticiones de CHA como garantizar recursos económicos suficientes para mejorar la asistencia sanitaria, ampliar los horarios de atención en los centros de salud, así como implantar medidas efectivas para la conciliación de la vida laboral y familiar del personal sanitario y diseñar un modelo basado en criterios técnicos y en la participación activa de los profesionales, asegurando un sistema sanitario eficiente y sostenible que no vulnere los derechos laborales ni comprometa la accesibilidad y la calidad asistencial de la ciudadanía.

“Bancalero ha generado una crisis de confianza entre el sector profesional del Salud y está poniendo en riesgo el derecho de los aragoneses y aragonesas a una sanidad pública de calidad. Por tanto, solicitamos un cambio urgente en la gestión sanitaria de este Gobierno que priorice el diálogo, el consenso y la mejora real de la atención de la ciudadanía”, ha declarado Isabel Lasobras, secretaria general de CHA y portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad.

Finalmente, desde CHA seguiremos trabajando en la defensa de una Atención Primaria pública, accesible y de calidad, insistiendo en la necesidad de contar con la voz del sector profesional del Salud y de la representación vecinal aragonesa para cualquier reforma que les afecte. En este sentido, reiteramos nuestro compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones que garanticen un sistema sanitario justo y eficiente.



Ir al contenido