CHA reclama soluciones urgentes para atender la demanda de especialistas en salud mental

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón: “Se necesitaría el doble de profesionales de psicología clínica de los que existen actualmente en los hospitales públicos aragoneses. Se necesita un plan específico, con recursos económicos suficientes, para abordar, decididamente, este problema”

La atención a la salud mental en los hospitales públicos de Aragón se encuentra en una situación que podemos calificar ya como crítica. La carencia de especialistas en salud mental es un problema que requiere, por tanto, de una intervención inmediata y decidida por parte del actual Gobierno de Aragón. Es un hecho constatable que las cifras actuales indican una alarmante insuficiencia en el número de profesionales de la psicología clínica disponibles para atender, adecuadamente, a la población aragonesa en los hospitales públicos, lo cual supone un claro incumplimiento de las recomendaciones de la Unión Europea.

De este modo, Isabel Lasobras, Secretaría General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, ha presentado ya la siguiente iniciativa parlamentaria:

“¿Qué medidas tiene previstas adoptar el Gobierno para solventar la demanda de especialistas en salud mental en Aragón, dado que, según las cifras recomendadas por la Unión Europea, haría falta hasta el doble de psicólogos clínicos existentes la actual plantilla para atender adecuadamente esta necesidad?, en su caso, ¿con qué recursos?, ¿en qué plazo de tiempo?”

Finalmente, recordamos que, según la propia Unión Europea, para atender de manera adecuada las necesidades de salud mental de la población, se recomienda contar con el doble de profesionales de la psicología clínica de los que actualmente se encuentran en la plantilla del sistema de salud público aragonés. Este déficit no solo afecta la calidad de la atención, sino que también aumenta los tiempos de espera y deteriora la salud de las personas pacientes que no reciben la intervención necesaria a tiempo.



Ir al contenido