29 Nov CHA traslada a Europa las posibles incompatibilidades del Polígono de Tiro de las Bardenas
A través del diputado de Primavera Europea, Jordi Sebastià, CHA va a trasladar a Europa las posibles incompatibilidades en las que incurre el polígono de Tiro de las Bardenas, tanto en cuanto a las actividades militares que allí se vienen realizando desde el año 1951, como si al llevarse a cabo estas actividades se están respetando las figuras de protección medioambiental.
Alberto Celma, consejero comarcal de CHA en la comarca de Cinco Villas, donde se ubica parte de este polígono, explica que “en los campos de maniobras y de tiro de Bardenas (Navarra) y San Gregorio (Aragón), se realizan desde hace muchas décadas ejercicios con explosivos, sobre cuya naturaleza y efectos en el medio ambiente las autoridades no divulgan información”.
Ante esta situación se va a trasladar a la comisión las siguientes preguntas:
-¿Están sujetas estas actividades militares a la legislación europea sobre protección de la salud y el medio ambiente?
-¿Tiene la Comisión datos sobre las emisiones y desechos químicos y radiactivos de dichas actividades y sobre su impacto y riesgos para las poblaciones y ecosistemas de su entorno con arreglo a la legislación europea? Polígono de tiro de las Bardenas y Red Natura 2000.
Otro de los aspectos que preocupa es el aspecto medioambiental, ya que el polígono de tiro y bombardeo de las Bardenas está emplazado en medio de un Parque Natural declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO, siendo además un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000 y teniendo adyacente el LIC y Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) de Loma Negra (Aragón). Celma recuerda que “desde su apertura en 1951 se han producido como resultado de la actividad militar más de ochenta accidentes con gran riesgo para las personas e impacto ambiental. A esto hay que sumar el uso de armamento real sobre cuya naturaleza y efectos contaminantes no se aporta información alguna”.
Esta situación ha provocado trasladar a la comisión estas dos nuevas preguntas:
-¿Considera la Comisión Europea que estas actividades militares son compatibles con las figuras de protección medioambiental establecidas en esa zona?
-¿Ha recibido la Comisión del gobierno español datos sobre el seguimiento de estos espacios protegidos afectados de acuerdo con las obligaciones prescritas por la legislación europea sobre aves y hábitats, así como la normativa sobre agua y contaminación química?