03 Ago Con sólo un 10% de lo invertido en el Corredor ferroviario Mediterráneo durante esta legislatura, se podría haber logrado la reapertura del Canfranc
Posted at 14:47h
in CHA
CHA considera que, a la luz de los datos disponibles, con que el Gobierno de Rajoy hubiera invertido en la reapertura del ferrocarril del Canfranc, durante esta legislatura, un 10% de lo que se ha invertido en el corredor mediterráneo ya estaríamos en condiciones de reiniciar el tráfico ferroviario por el túnel del Canfranc.
José Ramón Ceresuela, Secretario Territorial de CHA-Altoaragón: “Si es un tópico decir que las comparaciones son odiosas en este caso podemos añadir que son indignantes, dado que el desequilibrio inversor en esta legislatura, en el que Aragón sale perdiendo, es evidente. El volumen y la disparidad de estas cifras de inversión pública es tan asumible, por parte del Gobierno de Rajoy, que no caben excusas: No han tenido voluntad política para impulsar la reapertura del ferrocarril del Canfranc”. “No estamos pidiendo cifras imposibles, proyectos inalcanzables, solo que los desequilibrios inversores en el territorio no perjudiquen siempre a Aragón”.
Los datos objetivos son reveladores. De hecho este mismo año se publicó en Heraldo de Aragón que “los gobiernos de España y Francia trabajan con un coste de la reapertura de la línea ferroviaria internacional de 539 millones de euros, sin incluir los 102 millones que aporta Aquitania del tramo francés Olorón-Bedous que puede abrirse a finales de este año tras concluir las obras que empezaron el pasado septiembre. Los datos se pusieron encima de la mesa en la reunión del cuatripartito celebrado en Zaragoza el pasado verano”.
“Esa cantidad de la reapertura se desglosa entre 369 millones para el tramo francés entre Bedous y Canfranc y 167 para la parte española que se reparte entre los 109 para la vía férrea y 58 del túnel y la nueva estación ferroviaria en la localidad fronteriza”, según indicaba la misma fuente.
Por otro lado, la semana pasada el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, supervisando unas obras de tren en Valencia destacó, según consta en nota oficial en la página web del Ministerio de Fomento, “el compromiso del Ministerio de Fomento con las obras del Corredor Mediterráneo” (¿podrían venir aquí a decir lo mismo del ferrocarril del Canfranc?, se pregunta Ceresuela) Y reconoció que “el volumen de la inversión global en el Corredor Mediterráneo durante la actual legislatura será de 5.000 millones de euros”.
Las cifras están claras, poco más del 10% de 5.000 millones de euros es prácticamente la cifra que los propios Gobiernos de España y Francia consideraban necesaria para reabrir el Canfranc.
José Ramón Ceresuela destaca que “lejos de corregir el problema, los últimos presupuestos del Gobierno de Rajoy vuelven a agravarlo, dado que, al parecer, no van a incluir cantidades significativas para lograr su reapertura en el año 2020”.