El Comité Nazional de CHA se ha celebrado hoy en Andorra

El “Comité Nazional” de CHA, el máximo órgano entre “Asambleyas”, se ha reunido hoy en Andorra como “muestra del respaldo directo y comprometido del aragonesismo de izquierdas” a un futuro viable y sostenible para las comarcas mineras aragonesas. 
José Luis Soro, Presidente de CHA: “La reunión del Comité Nazional en esta comarca de CHA culmina una semana en la que nuevamente la minería ha estado en el primer plano de la agenda política”. “Y lamentablemente las discrepancias políticas, por motivos creemos que puramente electorales, han vuelto a ponerse de manifiesto. “Aragón pierde con estas disputas. Es preciso hacer entender que éste es un “tema de Estado para Aragón”, es necesario tener la “suficiente altura de miras” para saber que la búsqueda de una alternativa económica para estas comarcas no es cuestión de un solo gobierno o de un solo partido”. 
Soro destaca que, “como partido político, Chunta Aragonesista sí ha estado, firmado y apoyado el “Acto de firma y Acuerdo en Defensa de la Minería del Carbón y de las Comarcas Mineras”, allí estuvo Alejo Galve, en representación de CHA, como uno más de las 16 organizaciones finalmente firmantes del acuerdo”. “Y volveremos a estar en cuantos foros haga falta cuando se trate de apoyar a Aragón”, destaca el Presidente de CHA. “Y también vamos a ser exigentes en reclamar los fondos públicos necesarios para estas comarcas y en realizar cuantas auditorías hagan falta para saber dónde y en qué se ha gastado los fondos invertidos, con el ánimo de saber qué se ha hecho mal y qué se puede mejorar”, aclara Soro. 
Ahora, a juicio de CHA, la clave es desarrollar uno de los puntos que consideramos clave en el acuerdo firmado esta semana: “La Puesta en marcha de los mecanismos acordados para el impulso económico (reactivación y desarrollo alternativo) de las Comarcas Mineras”. “Es clave para afianzar la población en las comarcas mineras aragonesas, crear empleo juvenil para evitar su emigración, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y restablecer el deterioro medioambiental causado por las explotaciones mineras”, concluye José Luis Soro. 
CHA considera que también es necesario entender que estamos ante la necesidad de alcanzar un cambio en el modelo energético actual (acuerdos recientes como el de París firmado el pasado día 22 de abril, por parte de 175 países del Acuerdo de Paris (COP-21), así lo demuestran) sin embargo hay que realizar todo el esfuerzo político para lograr esta “necesaria transición” para que comarcas y ayuntamientos, cuya economía gira de manera prioritaria sobre la minería, puedan encontrar una alternativa viable y sostenible ecológica y económicamente hablando. 
Finalmente, CHA recuerda que el propio Ayuntamiento de Andorra, a iniciativa de su portavoz Marco Negredo, aprobó el pasado mes de diciembre de 2015 una moción en la que se demanda una auditoría exhaustiva de los Fondos Miner.


Ir al contenido