12 Sep El Consorcio de Transportes extiende al área de Zaragoza la agenda de la Semana Europea de la Movilidad 2019
La Semana Europea de la Movilidad se celebra cada año entre el 16 y el 22 de septiembre. El Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, que preside el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, en colaboración con los Ayuntamientos de Alagón, Utebo, Villamayor de Gállego, Zuera y Zaragoza se suma a las múltiples acciones en las que participan pueblos, ciudades y regiones de todo el mundo, bajo el lema ¡camina con nosotr@s!.
La Semana Europea de la Movilidad brinda a todos los municipios la posibilidad de implementar actividades y medidas alternativas a favor de la sostenibilidad de los núcleos urbanos que habitamos. Además, anima a la ciudadanía a usar los modos de transporte más sostenibles, como caminar, el transporte público o la bicicleta, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono, mejorar la calidad del aire y convertir nuestras zonas urbanas y metropolitanas en lugares más agradables en los que vivir y trabajar.
Se han programado actividades para toda la semana en colaboración con los diferentes municipios participantes. Así, la agenda se inicia el lunes 16 de septiembre en Alagón con una propuesta de actividad en torno a los caminos escolares, enmarcada en el proceso de redacción de su plan de movilidad urbana recientemente iniciado. El foco de actividad se traslada a Villamayor de Gállego el miércoles 18, con una convocatoria abierta a la ciudadanía para mapear de manera colaborativa los principales problemas y necesidades que afectan a los desplazamientos por el casco urbano del municipio. El viernes 20 Zuera y sus centros educativos son los protagonistas, tras el éxito de la actividad organizada en la anterior edición, esta vez experimentando sobre los beneficios y ventajas que aportan los desplazamientos a pie dentro del municipio. El fin de semana se ha organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Utebo una muestra pública centrada en las propuestas en materia de movilidad sostenible recientemente aprobadas por su Pleno municipal recogidas en la revisión de su plan de movilidad urbana. El cierre de la semana se desplaza a los barrios del Sur de Zaragoza, con una invitación el domingo 22 a experimentar las ventajas de las soluciones de movilidad intermodales con una ruta en bicicleta desde los barrios hasta la terminal del tranvía en Valdespartera, donde desde mayo está ya plenamente operativo el primer aparcamiento seguro de bicicletas de la red Bizia.
La movilidad eléctrica está también presente en la agenda de actos propuesta, con una jornada de puertas abiertas el jueves 19 de la Oficina de Promoción de la Movilidad Eléctrica fruto de la colaboración entre la Cámara de Comercio y el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza. La oficina está ubicada en la Cámara de Comercio y asume la elaboración y actualización, en colaboración con las concesionarias y el resto de empresas del sector, de un catálogo de vehículos eléctricos disponibles en Zaragoza y su área metropolitana. El seguimiento y difusión de las ayudas económicas y fiscales dirigidas a promover la movilidad eléctrica, el inventario de los puntos de recarga, la captación activa de empresas interesadas en la adquisición de flotas eléctricas son otras de sus funciones. También se puede consultar la web www.movilidadelectricazaragoza.com.
El CTAZ estará presente también en dos jornadas organizadas en diferentes foros. El lunes 16 su Gerente Juan Ortiz participará en el ciclo de jornadas organizado por Mobility City en el Patio de la Infante aportando nuevas visiones sobre el transporte público y el martes 17 lo hará en la jornada organizada por la Oficina Verde de la Universidad de Zaragoza y Ecodes centrada en la movilidad generada por los campus universitarios de Zaragoza.
El pasado año 2018 fue una de las ediciones de más éxito de la Semana Europea de la Movilidad en España en la que ya participó el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza. Se inscribieron 473 ayuntamientos y hubo 144 acciones de movilidad, promovidas por empresas, asociaciones e instituciones, así como más de 2.500 medidas permanentes puestas en marcha.
En este enlace se puede consultar el programa de actos detallado.