El pleno de las Cortes de Aragón del próximo jueves, 12 de diciembre, votará una iniciativa de CHA para corregir las carencias del programa de apoyo para los pequeños municipios aragoneses

Joaquín Palacín, Presidente de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial:” La iniciativa busca responder a la insuficiencia presupuestaria que ha dejado a más de 400 pequeños municipios aragoneses sin las ayudas necesarias para contribuir a impulsar su desarrollo”.

El orden del día del pleno de las Cortes de Aragón, a celebrar el próximo jueves 12 de diciembre de 2024, ha incluido, para su debate y votación, una proposición no de ley de CHA en la que se plantean medidas para corregir las corregir las carencias del programa de apoyo para los pequeños municipios aragoneses.

Recordamos que en la última convocatoria del programa de subvenciones, de las 461 localidades que solicitaron apoyo, solo 51 recibieron financiación, de las cuales 32 obtuvieron la totalidad de la ayuda y 19 de forma parcial.

Estos datos evidencias una grave insuficiencia en la dotación presupuestaria, un hecho reconocido por el propio Gobierno de Aragón en respuesta a una pregunta parlamentaria de Joaquín Palacín.

“Es inaceptable que más de 400 municipios, fundamentales para la vertebración territorial de Aragón, queden excluidos de las ayudas necesarias para su sostenibilidad y desarrollo”, declaró Joaquín Palacín.

Por este motivo, la parte dispositiva de la proposición no de ley de CHA es la siguiente:

“Las Cortes de Aragón acuerdan instar al Gobierno de Aragón a:

1. Realizar una revisión exhaustiva del programa de apoyo a los municipios de menos de 350 habitantes, con el fin de incrementar la dotación presupuestaria en sucesivas convocatorias, de manera que pueda atender un mayor número de solicitudes y cubrir las necesidades de los municipios en su totalidad o en mayor proporción.

2.- Establecer un sistema de evaluación y seguimiento del impacto del programa, de modo que se garantiza la eficiencia en la distribución de los fondos y se optimiza la utilización de los recursos en función de las necesidades específicas de cada municipio.

3.- Promover una colaboración activa y efectiva con las demás administraciones públicas implicadas, a fin de coordinar los esfuerzos y recursos destinados a los municipios más pequeños, optimizando las ayudas disponibles y garantizando una mayor cobertura de los proyectos presentados.

4.- Elaborar, a la mayor brevedad posible, un informe sobre las necesidades de financiación de los municipios de menos de 350 habitantes, con el objetivo de identificar los recursos necesarios y los sectores prioritarios de actuación para futuras convocatorias.

5.- Valorar una posible ampliación de pequeños municipios que puedan ser beneficiarios de este programa, en consonancia con el acuerdo que se establezca en el dictamen de la Comisión especial de estudio en las Cortes de Aragón sobre la “Creación del estatuto jurídico del pequeño y mediano municipio de Aragón”.



Ir al contenido