Joaquín Palacín en L’Aínsa: “Queremos comarcas vivas y equilibradas, defenderemos el territorio y evitaremos la despoblación”

Joaquín Palacín, ha explicado hoy en el acto público celebrado por CHA en l’Aínsa, junto al candidato a la Alcaldía, Oscar García, en una sala abarrotada de vecinos y vecinas, que “la defensa del territorio, y la lucha total contra la despoblación, apostando por comarcas vivas y equilibradas serán una prioridad absoluta de un Gobierno de Aragón con Chunta Aragonesista”.

Palacín ha explicado que “es imprescindible impulsar un nuevo sistema de financiación local que garantice a los pequeños ayuntamientos un fondo anual, en la participación de los tributos del Estado, no inferior a 365 euros por habitante y año, y además solicitaremos ayudas específicas por la despoblación a la Unión Europea, a través de los fondos estructurales y los fondos sociales, 1.000 millones de euros para el período entre 2014 y 2020, para que se declaren zonas despobladas en Aragón”.

“Hay que impulsar la economía local, ecológica y autónoma, apostando también por el turismo sostenible, mejorando nuestras comunicaciones y exigiendo compensaciones y fondos por el trato colonial que ha dado el Estado a los territorios de montaña durante décadas, y en Sobrarbe esto se ha sufrido como en pocos sitios”, ha afirmado el candidato nº 1 a Cortes.

Desde el Gobierno de Aragón impulsaremos Planes de Desarrollo Rural, con el objetivo de alcanzar el equilibrio territorial económico, social y demográfico, frenando la pérdida demográfica en todas las comarcas, y dotando a las cabeceras de una oferta suficiente de servicios, actividad económica diversificada, comunicaciones y ocio, estableciendo medidas transversales de discriminación positiva en todos los ámbitos, en especial para la juventud. Hay que elaborar un plan de choque para la sanidad en el mundo rural que garantice el acceso a una atención primaria de calidad con centros sanitarios equipados, personal sanitario suficiente, transporte sanitario público eficaz y un aumento de las especialidades.

Hay que apostar por una PAC que favorezca las explotaciones familiares agrarias, apoyando la ganadería extensiva por la importancia que tiene en nuestro territorio para generar empleo, desarrollo rural y asentar población.



Ir al contenido