
07 Mar Jorge Pueyo reclama en Alcañiz consenso en la reordenación de las rutas de autobús y acelerar los tramos pendientes de la A-68
El diputado aragonesista defiende que la movilidad contribuya a luchar contra la despoblación y ha anunciado una iniciativa para que solo se reordenen las rutas concesionales de autobuses desde el consenso con las CCAA, con dotación presupuestaria suficiente y sin que se elimine ninguna de las actuales paradas
Hoy Jorge Pueyo, diputado de CHA y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar en la Comisión de Transportes, ha comparecido ante los medios comunicación del Bajo Aragón en la estación de autobuses de Alcañiz para informar de iniciativas para garantizar la movilidad en el medio rural aragonés: «Porque la movilidad es esencial, por tratarse de un derecho básico a partir del cual poder ejercer todos los demás derechos: ir al trabajo, ir a los centros sanitarios, educativos, administrativos, comerciales, deportivos, de ocio, etc., en definitiva, para cualquier cosa necesaria para desarrollar la vida».
Pueyo ha recordado que «CHA desde el principio viene rechazando la decisión del Ministerio de Transportes de imponer la eliminación de paradas en las rutas estatales de autobús, que afecta a 151 municipios aragoneses, de los que 111 se van a quedar sin cobertura (54 en la provincia de Teruel). Esta medida resulta contradictoria con la política de acercar los servicios básicos a menos de treinta minutos que promueve este Gobierno de coalición. Si no se corrige, ese recorte de paradas perjudicará precisamente a las zonas con mayores problemas de despoblación. Desplazarse a lugares que se encuentran a veinte o treinta minutos costará varias horas, por la necesidad de realizar trasbordos, y sin ninguna duda eso perjudica la vida de la gente». Además, la cifra que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha ofrecido como compensación a las Comunidades Autónomas para asumir en los mapas concesionales autonómicos las paradas eliminadas de los mapas estatales, de cuarenta millones de euros, resulta notoriamente insuficiente.
Por ello, el diputado aragonesista ha elaborado una proposición no de ley que fija claramente la posición para resolver el problema: «Primero, la política de movilidad no puede ser contraria a la política de reto demográfico. Por tanto, el objetivo de garantizar la mayor conectividad posible para los espacios del medio rural debe ser una prioridad. Segundo, si quiere abordarse una reordenación de los mapas concesionales estatales y autonómicos de servicios de transporte regular de personas por carretera, deberá hacerse exclusivamente mediante el consenso con las Comunidades Autónomas y, por supuesto, con la dotación presupuestaria adecuada y suficiente por parte de la Administración General del Estado. En cualquier caso, ninguna de las paradas existentes hasta la fecha deberá desaparecer, ninguna, siendo atendidas todas por las rutas concesionarias de una u otra administración. Tercero, en este sentido, proponemos que una parte del Fondo Estatal de Contribución a la Movilidad Sostenible (FECMO-FCPJ) se destine obligatoriamente al sostenimiento económico de servicios de transporte de competencia autonómica en territorios afectados por el reto demográfico, y que se atendiendo se distribuya en función de la superficie territorial afectada».
No más retrasos en la A-68
También ha reafirmado Jorge Pueyo su compromiso con el impulso de los tramos pendientes de la autovía A-68, a través de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado y también mediante el debate de la proposición no de ley que ha presentado con el siguiente contenido: «El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a acelerar la ejecución del tramo pendiente de la autovía A-68 Burgo de Ebro-Fuentes de Ebro y de la variante de Mallén, sin más demora, para hacer posible su puesta en servicio cuanto antes; e impulsar la tramitación de los tramos entre Fuentes de Ebro y Ventas de Valdealgorfa para poder emprender su ejecución en el menor plazo posible y, en todo caso, antes de finalizar la presente legislatura.»
«Esta autovía es una reivindicación histórica de la sociedad aragonesa, y cuando esté completamente en servicio supondrá una mejora evidente de la seguridad vial y un impulso para las comunicaciones entre el Norte de la península, el Valle del Ebro, el Bajo Aragón y la Comunitat Valenciana. No olvidemos que la N-232 sin desdoblar es una de las carreteras con mayor siniestralidad en la provincia de Teruel y en todo Aragón. Además, la A-68 debe contribuir a crear un sistema mallado de infraestructuras, con el objetivo de superar el tradicional sistema radial que tanto ha perjudicado a la estructura territorial de la periferia peninsular. Por eso, no vamos a permitir que quede paralizada una vez más», ha declarado el diputado de CHA.