La iniciativa de CHA sobre la EVAU se votará el próximo martes 28 de mayo en las Cortes de Aragón

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades de las Cortes de Aragón: “Frente a las ocurrencias recentralizadoras del PP proponemos, ante cualquier intento de reforma, una diálogo constante con el sector educativo y mantener un máximo respeto tanto con la autonomía universitaria como con las competencias autonómicas aragonesas”

El orden del día de la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades de las Cortes de Aragón, a celebrar el próximo martes, 28 de mayo de 2024, una proposición no de ley de CHA sobre la EVAU (Evaluación para el acceso a la Universidad).

De este modo, la parte dispositiva de la iniciativa de CHA es la siguiente:

“Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón:

1. A que el Departamento de Educación, Ciencia y Universidades, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, mantenga el actual modelo de organización de las pruebas que configuran la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad con el fin de garantizar su adecuación a las competencias vinculadas al currículo del bachillerato, atendiendo a la autonomía universitaria y las competencias autonómicas en Aragón.
2. A que cualquier proceso de mejora del actual sistema, conforme a lo contemplado en la normativa vigente, sea fruto de un diálogo previo y de un acuerdo unánime entre todas las partes implicadas”.

“Presentamos esta iniciativa frente a la ocurrencia uniformizadora del PP. Partido que pretendía una reforma integral de la EVAU sin tener en cuenta la opinión de la Universidad, en este caso la de Zaragoza, una propuesta del PP que no respeta las competencias propias del Gobierno de Aragón con respecto al desarrollo curricular ¿No se dan cuenta el PP que no existe un bachillerato único?”, expone Lasobras.

CHA sí considera necesario tomar otro tipo de medidas para, realmente, impulsar una Universidad pública aragonesa de calidad y excelencia, que garantice su papel como motor de desarrollo de un nuevo modelo de país basado en el conocimiento, la investigación, la justicia social, la superación de las desigualdades sociales y territoriales, el desarrollo social tecnológico y la sostenibilidad.

Finalmente, CHA considera imprescindible garantizar, por parte del Gobierno de España, una financiación estable y suficiente para la Universidad de Zaragoza, que le permita afrontar, con éxito, el proceso de convergencia europea y atenuar los efectos perjudiciales del mismo sobre la educación pública, garantizar su función educativa, investigadora y social y situarse a la cabeza de las universidades europeas, garantizando la plena accesibilidad por motivos de renta económica del futuro estudiantado.



Ir al contenido