Primera valoración política CHA sobre las inversiones previstas para Aragón en los Presupuestos Generales del Estado para 2016

CHA considera que estos Presupuestos Generales del Estado de 2016 son la constatación de la falta de voluntad política del Gobierno de Rajoy para invertir en Aragón. 
José Luis Soro, presidente de CHA: “”Con los datos objetivos, si hacemos balance presupuestario de estos cuatro años, este Gobierno no ha concluido ni una sola de las obras pendientes en toda la legislatura y, lo que es peor, con los datos de los plurianuales tampoco tenían previsión de hacerlo en la siguiente.” “Lo mejor que puede ocurrir, y desde CHA vamos a contribuir en la medida de nuestras posibilidades, es que sean los últimos presupuestos que apruebe un Gobierno de Rajoy”.” 
Aragón no se merece esta falta de inversiones, estos presupuestos, como fotocopias desgastadas, donde año tras año se repiten partidas presupuestarias, donde en todos y cada uno de los presupuestos vemos como se alarga el plazo previsto de finalización de las obras, sin proyectos nuevos. Son reflejo, en estado puro, de lo que ha sido y es este Gobierno y las políticas del PP con Aragón”, concluye Aragón Soro repasa alguna de las partidas que considera insuficientes o que han desaparecido directamente: 
– El proyecto del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, que no cuenta con partidas para 2016. 
– Las partidas para el Canfranc para 2016 son de dos millones y con unos plurianuales previstos de tan solo 60.000.000 hasta 2019 lo que pone en muy grave riesgo el plazo previsto de su reapertura para el año 2020. 
– Se repite la inversión de la instalación del sistema tren tierra que se afirmó estaría culminada durante este año y sin embargo cuenta todavía con partidas para 2016. Siendo una obra que mejoraría todo el tráfico ferroviario entre Zaragoza-Caminreal y Teruel. 
– El último tramo que culminaría autovía Huesca-Lleida, A-22, se alarga hasta 2019 y para 2016 solo tendrá 100.00 euros, un proyecto de tan solo 13 kilómetros, que beneficiaría al tráfico rodado de todo este territorio. 
– Las insuficientes partidas para el desdoblamiento N-II, en su tramo Pina-Fraga que solo tiene 2.000.00 con lo que no comenzarán las obras tampoco el próximo año, ni hay dinero para el rescate, ni para aumentar partidas para liberar peaje. 
– El desdoblamiento de la N-232 entre Mallén y Figueruelas ya se alarga hasta 2019, consignando para este año el grueso de las partidas y con una cantidad insuficiente para concluir el proyecto valorado en  87 millones de euros en su subtramo Gallur-Mallén. 
– En su tramo este, la N-232, Fuentes de Ebro-Valdealgorfa, solo tiene un millón de euros sin consignación plurianual por lo que tampoco comenzarán las obras el próximo años. 
– Incluso la Castellón-Rafales cumplirá 26 años de manera ininterrumpida en los Presupuestos Generales del Estado para culminar esta adecuación de la N-232 en 2019, si se cumplen lo previsto en los plurianuales. 
– Tampoco la conexión A-40 Teruel con Cuenca tiene inversiones ni plurianuales suficientes para que vea la salida al final del “túnel” en el que se encuentra “atascado” desde hace 13 años. 
– Tampoco su alternativa la conexión por la N-211entre Alcolea del Pinar y Monreal del Campo cuenta con partidas para comenzar obras en 2016, ya que solo se destinan 142.000 euros, ni planes plurianuales. 
– Ni la variante de Borja-Maleján  de apenas diez kilómetros y nueve años desde que apareció por primera vez en los Presupuestos Generales del Estado tiene plurianuales ya y solo una pequeña consignación de 5.000 euros.
– Ni la adecuación de la N-330 entre Jaca-Somport tiene dinero para obras 10.000 euros, siendo que es el tramo que culminaría la autovía que vertebra Aragón de Norte a Sur y la conecta con Valencia. 
– “Ni el “Eje Pirenaico”, N-260, cuenta con partidas suficientes y es una demanda unánime de las comarcas afectadas. 
– El “desierto inversor” del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es abrumador solo 2.088.770 euros para todo Aragón en 2016, donde nuevamente se dilata en el tiempo el proyecto del Archivo de Aragón-Archivo Histórico Provincial en Zaragoza. 
– Por no hablar del Ministerio de Industria, Energía y Turismo con apenas 95.530 euros de inversión. Es un “insulto” que un Ministerio destinado a dinamizar tejido empresarial cuente con esta “ridícula cantidad de dinero”. 
– En cuanto a las inversiones destinadas a Medio Ambiente donde el grueso de las partidas van a los proyectos más cuestionados social y medio ambientalmente” y no se especifica partidas propias para actuar contra lindano o planes de desarrollo rural. 
– Sin olvidar, “otra desaparición” de partidas presupuestarias: la destinada a la rehabilitación del Pabellón de España en la Expoagua de Zaragoza, que lleva tres años en los presupuestos, sin ejecución conocida en los dos primeros años y que ahora ya no cuenta con partidas para 2016 cuando el deterioro del edificio y su falta de destino son sus principales problemas, a los que ahora se añade, “el abandono presupuestario”. 
“En definitiva, unos presupuestos “insuficientes para paliar el recorte acumulado del 70% que ha padecido la inversión en Aragón desde 2009 hasta 2014″”, afirma José Luis Soro.


Ir al contenido